Otra flotilla con 9 barcos continua hacia Gaza pese a detención de la Global Sumud

Los organizadores de la Global Sumud Flotilla denunciaron este jueves "la falta de información" sobre el paradero de 443 participantes de la misión humanitaria

Foto: Agencias

Una segunda flotilla compuesta por nueve naves que zarpó el pasado fin de semana de Italia mantiene su rumbo hacia la Franja de Gaza con intención de romper el bloqueo israelí, pese a la interceptación la noche de este miércoles 1 de octubre de la otra misión.

Esta segunda flotilla está formada por ocho veleros del colectivo “Thousand Madleens to Gaza” que salieron el pasado sábado desde el Catania y por el barco de pasajeros “Conscience”, de la “Freedom Flotilla”, que partió de Otranto con 92 tripulantes, de estos siete españoles.

Actualmente, los veleros se encuentran navegando al sur de la isla griega de Creta mientras que el “Conscience” se halla más retrasado, bordeando la península del Peloponeso, según el rastreador naval que los organizadores han activado para seguir la travesía.

La intención, según confirman a EFE los mismos, es "seguir hacia Gaza para romper el bloqueo" de las autoridades israelíes.

La misión prosigue a pesar de que la noche de este miércoles 1 el ejército de Israel cortó el paso a las 43 naves que formaban parte de Global Sumud Flotilla, que había cruzado el Mediterráneo tras salir de puertos de España, Túnez e Italia.

Además, han sido detenidos los activistas que viajaban a bordo para llevarlos al puerto israelí de Ashdod y ser después expulsados.

Flotilla desconoce paradero de más de 443 tripulantes

Los organizadores de la Global Sumud Flotilla denunciaron este jueves 2 "la falta de información" sobre el paradero de 443 participantes de la misión humanitaria, que fue interceptada en aguas internacionales por parte de la Armada Israelí cuando se aproximaba a la Franja de Gaza.

La misión calificó como "nuevos actos de agresión contra civiles desarmados" la operación de Israel, y aseguró que los voluntarios fueron "atacados con cañones de agua", "rociados con agua contaminada", y que, además, sufrieron interferencias sistemáticas en sus comunicaciones desde la noche de este miércoles 1.

Tras la intercepción, los organizadores de la misión aseguraron que los abogados que representan a los participantes de la flotilla ante las autoridades israelíes han recibido información "mínima" y no han sido informados sobre si los aproximadamente 443 activistas de la flotilla llegarán a Ashdod, donde se espera que sean procesados ​​por "detención ilegal".

"Interceptar embarcaciones humanitarias en aguas internacionales es un crimen de guerra; negar asistencia legal y ocultar el destino de los capturados agrava este delito", advirtió la flotilla.

Entre los detenidos, se encuentran, al menos 40 españoles, 35 italianos, 32 turcos, 21 malasios, 25 tunecinos, 12 brasileños, 31 franceses, y 20 estadounidenses, además de participantes de Reino Unido, Alemania, México y Colombia, entre otras nacionalidades.

¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://bit.ly/3kaCQXh. Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb.

Visited 38 times, 38 visit(s) today