Pacientes con leucemia crónica claman por medicamentos

Mu00e1s de 20 pacientes protestaron en las afueras de la Farmacia Alto Costo de Maracaibo. (Foto: Lizaura Noriega)

La semana pasada los representantes de la asociación fueron a la dirección de los Seguros Sociales en Caracas, pero “no les dieron respuesta” sobre el despacho del medicamento, que sirve controlar la leucemia crónica y alargar la vida del paciente

Los miembros de la Asociación de Pacientes Hematoncológico del estado Zulia (Azuphe) protestaron en las afueras de la Farmacia de Alto Costo del Hospital Adolfo Pons preocupados por la carencia del medicamento imatinib, que no reciben desde hace más de tres meses.

Zaida Moreno, presidenta de la asociación, explicó que la farmacia no les suministra “mayor información” sobre la escasez del medicamento y alegan que “hacen los pedidos, pero no llegan”. Como complemento, los pacientes tienen negada la entrada a las instalaciones.

La semana pasada los representantes de la asociación fueron a la dirección de los Seguros Sociales en Caracas, pero “no les dieron respuesta” sobre el despacho del medicamento, que sirve controlar la leucemia crónica y alargar la vida del paciente. 

La asociación cuenta con una data de 132 pacientes diagnosticados en el Zulia y más de 700 pacientes en todo el país. Ninguno está recibiendo el fármaco.

“Hasta que no nos den una respuesta seguiremos con el movimiento de calle, protestando de manera pacífica sin ningún tinte político, porque nuestra salud no se negocia con ningún político ni con ningún color”, enfatizó Moreno

Argenis Rodríguez, médico traumatólogo con dos años diagnosticado, exhortó al resto de los pacientes a mantener la fe, tranquilidad y el positivismo, ya que “es necesaria para mantenerse saludables y sanos”. 

Greisy Salazar, quien tiene cinco meses diagnosticada, muestra su preocupación de no tener la medicina. “Tengo dos niños y toda mi familia está angustiada. Hemos buscado en otros países, pero es costoso y no tenemos los recursos, no nos podemos quedar en nuestras casas quietos sin saber una respuesta”.

José Araujo, esposo de una de las pacientes diagnosticada, dijo que “este problema es de vida o muerte, porque es un tratamiento diario y de por vida, no es de esperar”. 

LEYENDA

 

Visited 1 times, 1 visit(s) today