Pacientes con VIH se sienten condenados

La Sanidad suministra los fu00e1rmacos gratis (Foto: Archivo)

96 pacientes de VIH del estado Zulia sufren la desaparición del fármaco isentress. El viernes se agotó el viraday, usado por la mayoría de los contagiados. La coordinación regional de VIH informó que el cargamento llegó el lunes y se reactivará la entrega hoy

Condenado a muerte. Así se describió José Luis Nava (como prefirió identificarse) un paciente de VIH que sufre la falta del medicamento isentress en Maracaibo. A sus 55 años nota la debilidad, cansancio y deterioro progresivo de su cuerpo, pero aseguró que no desea morir. “Quiero morir cuando Dios quiera, no cuando el Gobierno quiera”. 

Denunció la indiferencia de las autoridades de salud nacionales que niegan la crisis de salud y no invierten en la importación de los medicamentos antirretrovirales (ARV). Mientras tanto, mueren pacientes en silencio y otros que esperan el mismo destino. Nava es habitante, desde el nacimiento, de la capital zuliana. Fue diagnosticado a los 35 años y “hasta ahora” cumplió a cabalidad las indicaciones del médico. No tuvo contratiempo en el retiro de los fármacos. 

Isentress

La pastilla de carácter AVR conocida también como raltegravir se caracteriza por ser de “última opción”. Es un inhibidor de la multiplicación del VIH en el organismo. Los resultados son “efectivos” en los pacientes ya que el Ministerio de Salud adquiría la presentación original y no un genérico procedente de la India. Años atrás, el zuliano admitió sufrir la última etapa infecciosa del VIH que es el Sida, pero mejoró su condición y recuperó la salud. A dos meses sin consumir el fármaco consideró lamentable que peligre su vida después de tener buena adherencia al tratamiento por 20 años. Junto con él, 96 personas en la región dependen de la medicina para vivir. 

Para palear el malestar, muchos recurren a remedios naturales. Los mercados populares que ofertan ramas y bebidas orgánicas son las opciones predilectas. Además tratan de dormir bien y comer balanceado “hasta donde lo permite la economía”.  

Falta momentánea 

La coordinación regional de VIH/Sida ITS y la única farmacia que entrega los ARV a los pacientes adultos se encuentra en el ambulatorio urbano III Dr. Francisco Gómez Padrón, conocido como Sanidad. María Pierina Nardone, coordinadora del programa, indicó que en efecto no recibieron abastecimiento del isentress en los últimos dos meses. La información dada por el ministerio de salud se basa en inconvenientes con la adquisición de los medicamentos en el extranjero. Recientemente les notificaron que una cantidad llegó a Caracas, pero no fue distribuida “aun” en el país. De este fármaco dependen 15 mil de los 64 mil pacientes en tratamiento en Venezuela.

Otra falla de ARV denunciaron los pacientes marabinos el lunes (ayer): el viraday quedó sin existencia en la farmacia. La pastilla es usada por la mayoría de los siete mil 600 pacientes bajo tratamiento de VIH en el estado. Ante esto Nardone informó que el lunes (ayer) llegó un cargamento del ARV pero se encontraba cumpliendo los procedimientos en la proveeduría del estado Zulia y un contratiempo de transporte retrasó su llegada al ambulatorio. Esperan entregarlos hoy a todos los pacientes.    

Johan León, director general de la organización Azul Positivo, como vocero de los pacientes que por el costo social no dan la cara, manifestó lo delicado que se presenta la situación. Además de los medicamentos, luchan para conseguir una adecuación del consultorio de la Sanidad, porque no tienen aire acondicionado, sillas y hay mala iluminación. El proceso es rápido pero no son las condiciones. Se reunieron la semana pasada con autoridades del Sistema Regional de Salud pero no consiguieron respuestas para que se hagan adecuaciones al espacio.

Consulta del Hospital Universitario 

Los usuarios del servicio de VIH del Hospital Universitario de Maracaibo (HUM) denunciaron las “malas condiciones” en las que son sometidos a los exámenes físicos. Falta de aire acondicionado los obligan a compartir consultorio con otros departamentos, situación que compromete el anonimato y tranquilidad de las personas infectadas.

Visited 2 times, 1 visit(s) today