De cuatro horas de diálisis que requiere un paciente renal, sólo los dejan una hora y media por turno conectados a la máquina. La falta de agua afecta el funcionamiento del centro asistencial
Los pacientes renales denuncian que de cuatro horas que corresponde a cada enfermo estar conectados a la máquina para recibir el tratamiento, solo los dejan una hora y media, tiempo insuficiente para eliminar las sustancias nocivas del organismo.
Esto sucede en uno de los centros de Maracaibo, el Centro de Diálisis de Occidente. Hay denuncias de los pacientes y de sus familiares. Alfredo Prieto, quien lleva a su esposa desde hace un año y un mes al centro asistencial aseguró que los pacientes se agravan al no recibir la diálisis de manera correcta. “Las personas se ahogan con las toxinas al no recibir el tratamiento. Una hora y media no es suficiente”.
Prieto, preocupado por la situación comentó que su esposa por no ser atendida las horas correspondientes perdió la fístula arteriovenosa que es por donde se realiza el proceso de diálisis. “Es difícil, sólo gano sueldo mínimo y los insumos son caros”.
Unos de los causantes del problema que perjudica a los pacientes es la falta de agua. El CDO lo padece y por eso se le dificulta atender a los enfermos renales.
Cuando falla el agua, solo atienden uno de los tres turnos que ofrece el centro. Los pacientes están conectados solo una hora y media y no cumplen con el tratamiento de cuatro horas que es el necesario.
Este jueves, el señor Prieto estaba a la espera del turno con su esposa cuando dijeron que solo iban a atender a un solo grupo dejando si atención al menos 20 personas. En el transcurso de la mañana un camión cisterna surtió de agua al centro y este siguió con el proceso de diálisis.
“Mi esposa estaba en el segundo grupo y no la iba a atender por falta de agua. De tres camiones de agua que necesita el centro sólo llego uno y así fue que siguió atendiendo”. Detalló el señor Alfredo
El Centro de Diálisis Occidente, es el que más pacientes renales atiende en el estado Zulia, con un registro de 450 personas. En él años 2017 al menos 15 personas fallecieron por falta insumos.