
Alejandro
El acuerdo entre Estados Unidos e Irán es una mala noticia para los países latinoamericanos exportadores de petróleo, como Venezuela, porque significará un incremento de entre 500 mil y 800 mil barriles diarios en la oferta de crudo, advirtió el miércoles el Fondo Monetario Internacional.
Alejandro Werner, economista jefe para América Latina del FMI, dijo en conferencia de prensa que la recuperación prevista a mediano plazo en el precio del crudo, a la que calificó de gradual y aún por debajo de los niveles alcanzados en 2013, "ahora enfrenta una valla adicional que será la oferta adicional de Irán".
El organismo prevé que el barril de petróleo costará un promedio de 59 dólares este año.
Werner precisó que el mayor impacto se sintió hace un año con la caída drástica de los precios y que países como México y Ecuador están camino a implementar ajustes fiscales para paliar la reducción de ingresos.
Mundo seguro
Barack Obama, presidente de EEUU, dijo ayer que el acuerdo alcanzado sobre el programa nuclear iraní puede abrir la puerta a "un mundo más seguro" y que espera un debate "robusto" al respecto en el Congreso, pero deshacerse del pacto haría que la situación mundial "empeore".
"Tenemos una oportunidad histórica para un mundo más seguro", dijo Obama en una conferencia de prensa en la Casa Blanca, en la que descartó que su país pueda cooperar abiertamente con Irán en la campaña al grupo yihadista Estado Islámico (EI), un área donde muchos expertos apuntaban a un posible acercamiento después del acuerdo nuclear alcanzado este martes.
"No preveo una serie de acuerdos formales con Irán sobre cómo llevamos nuestra campaña contra el EI", dijo Obama, quien justificó esa decisión porque no cree que "en un futuro cercano", Estados Unidos pueda "restablecer sus relaciones diplomáticas con Irán", rotas en 1980.