Padres optan por libros "de segunda" por altos precios

Los vendedores de libros esperan ansiosos la segunda quincena de julio. (Foto: Maru00eda Fuenmayor)

Los vendedores consideran que la adquisición de libros en los comercios informales resulta una "excelente opción" para que los representantes puedan minimizar los gastos 

A lo largo de un mesón tapizado de libros usados y con imperfecciones, María Rodríguez buscó los textos escolares que les pidieron a sus nietos en la lista escolar. Ella preguntó al vendedor el precio y lo comparó con el de las librerías. Sin dudarlo, expuso que le resultaría menos costoso adquirirlo en la venta ambulante. Al igual que Rodríguez, otros representantes optan por la compra de libros “de segunda” para el período escolar 2016-2017.

José Berríos vende ejemplares desde hace dos décadas en el casco central y cuenta que el año pasado facturó un millardo 500 mil bolívares solo en material académico. Para este semestre presume que puede sobrepasar esa ganancia. Contabiliza que 70 por ciento del contenido que expende es académico. “El negocio está en la temporada escolar”.

El movimiento comercial descendió este mes y los vendedores aspiran que al final de julio las ventas se incrementen. Mientras lijaba la carátula de un texto, Berríos explica que si el libro está en perfectas condiciones, lo puede vender hasta a la mitad del precio que se podría conseguir en las librerías.

Trueque escolar

Al menos 100 clientes conforman la cartera de distribuidores del comeciante informal. "Mis compradores asiduos traen los textos del listado escolar del año anterior y de acuerdo con las condiciones, saco un estimado de lo que deben pagarme. Luego, intercambiamos los libros con los que necesitan para el nuevo período".

Wílliam Ruíz vende ejemplares desde 2006 y coincide con Berríos en que hubo una disminución del mercado. Resalta, sin embargo, que muchos curiosos se acercan a su mesón para pedirle presupuestos. Hace hincapié en que adquirir libros usados resulta una "excelente alternativa" para los representantes que buscan aminorar los gastos.

Desde la perspectiva de Javier Bracho, las ventas vienen en declive porque los estudiantes o sus padres descargan los contenidos de Internet y solo los libros de prácticas generan mayores ventas.

De acuerdo con los comerciantes, las editoriales duplicaron sus precios, lo que acarrea un monto superior al que manejaban los comerciantes en 2015.

 

Visited 2 times, 1 visit(s) today