Fuentes policiales informaron que el hombre se encontraba desde temprano con unos amigos en una vivienda ubicada en la calle El Milagro. A esa reunión llegó un sujeto apodado el “Kike”, quien tras beber de manera excesiva desató una disputa con Pacheco y lo mató a tiros sin mediar palabra
Mientras compartían unos tragos con un grupo de amigos la muerte lo sorprendió. Como Aldair Pacheco, alias el “Wuilo”, quedó identificada la segunda víctima de muertes por encargo en la Costa Oriental del Lago. El hecho se registró en horas de la madrugada de ayer.
Fuentes policiales informaron que el hombre se encontraba desde temprano con unos amigos en una vivienda ubicada en la calle El Milagro con callejón 7 de Ciudad Ojeda. A esa reunión llegó un sujeto apodado el “Kike”, quien tras beber de manera excesiva desató una disputa con Pacheco y lo mató a tiros sin mediar palabra.
Se conoció que el “Kike” le propinó al menos tres impactos de bala a quien decía ser su amigo y huyó, dejándolo muerto en el sitio.
Se desconoce si la víctima tenía antecedentes penales y si la disputa correspondía a problema entre bandas. Funcionario de la Policía científica de Ciudad Ojeda investiga el caso que al parecer apunta a ser una venganza.
Familiares resaltaron cu00f3mo ocurrieron los hechos. (Foto: Maru00eda Carlota Marval)
Los Montilla contaron que Ángel ese viernes salió de su hogar, localizado en el sector Simón Rodríguez, a casa de un vecino, donde se reunieron desde temprano a compartir tragos. El joven al ver la hora decidió levantarse e irse a pie a su vivienda
Una nueva muerte por encargo se registró ayer en el municipio Baralt de la Costa Oriental del Lago. Como Ángel Antonio Montilla Vielma, de 21 años, quedó identificada la víctima asesinada de múltiples disparos, el pasado viernes a las 12.00 de la medianoche.
Los Montilla contaron que Ángel ese viernes salió de su hogar, localizado en el sector Simón Rodríguez, a casa de un vecino, donde se reunieron desde temprano a compartir tragos. El joven al ver la hora decidió levantarse e irse a pie a su vivienda.
Cuando al joven le faltaban tan solo unos pasos para llegar a su morada, dos sujetos también a pie lo interceptaron y sin mediar palabras sacaron las armas de fuego y le propinaron al menos 10 impactos de bala entre el rostro y la espalda que lo dejaron tendido sobre el pavimento. Los homicidas al ver al muchacho inerte se marcharon caminando.
Carlos Urbina, tío de la víctima, aseguró que aún desconocen los motivos que conllevaron a Montilla a morir en manos de sicarios, pues hasta donde sabían su allegado no recibió amenazas de muerte, tampoco tenía antecedentes penales y nunca evidenciaron una actitud sospechosa en el joven.
Lo que sí tienen claro los parientes del ultimado es que no se trató de un asalto porque junto al cadáver hallaron todas sus pertenencias intactas. Los funcionarios de la Policía científica colectaron las evidencias e investigan el crimen. Presumen que el móvil del hecho sea la venganza, sin embargo no descartan otra hipótesis hasta cerrar el caso.
Trascendió que Ángel trabajaba como obrero de construcciones para costear los gastos de la casa donde residía junto a su padre. Era el tercero de ocho hermanos.
10 impactos de bala aproximadamente recibió la víctima
Frente a esta casa que funciona como peluqueru00eda atacaron a Zabaleta e hirieron a sus amigos. (Gabriela Sanz)
A Wilfredo Zabaleta lo ultimaron el pasado viernes en la noche, frente a una peluquería de San Francisco. Una deuda por sustancias estupefacientes sería el motivo del ataque contra el exreservista. En el tiroteo cuatro amigos resultaron heridos por arma de fuego. Entre ellos un infante
Una acostumbrada reunión entre amigos quedó destruida. El pasado viernes a las 9.00 de la noche asesinaron en el sector El Manzanillo del municipio San Francisco a Wilfredo José Zabaleta García, de 21 años, exreservista de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana. En el ataque cuatro personas resultaron heridas al ser alcanzadas por las balas.
Zabaleta compartía, como todos los fines de semana, en el frente de la peluquería Mora 2, en la calle 22 con avenida 25B del sector, en la parroquia Francisco Ochoa, junto a unas diez personas que planificaban una fiesta que se celebraría ayer, en conmemoración al cumpleaños de un nieto de Sandra Mora, dueña del establecimiento.
La Policía explicó que dos sujetos se aproximaron al grupo de gente, desenfundaron sus armas y dispararon contra Wilfredo y el resto de los presentes. A su vez, los cercanos indicaron que el par de homicidas vociferó contra Zabaleta: “¡Aquí estáis, maldito!” Y lo tirotearon junto con los amigos, en más de 10 ocasiones. La Policía del municipio sureño resguardó la escena a esperas del cuerpo detectivesco base Sur San Francisco, quienes colectaron en el lugar 15 casquillos de balas percutidas.
Vecinos del lugar contaron que la ráfaga de disparos no superó los 30 segundos. “Esos llegaron con una metralleta o algo parecido. Yo no los vi pero escuché muchos disparos seguidos”. Los gritos reinaron en la calle, al cabo que dos sujetos desconocidos corrían huyendo de la zona.
La dueña de la peluquería resultó lesionada tras recibir el roce de un proyectil en el pecho; su nieto, de tres años, presentó una herida en la región lumbar y abdominal con exposición de vísceras; su nuera, Karen Daniela de Sánchez Valles, madre del infante, recibió un tiro en uno de sus glúteos; Luis Renán Vargas Trujillo presentó herida en el hombro derecho y Josueh Jesús Hernández Rosales presentó un balazo en ambos glúteos.
Los detectives manejan la venganza como móvil del crimen. Al parecer, una deuda producto de tráfico o venta de sustancias estupefacientes, desencadenó el atentado contra el exreservista. “Los responsables son dos jóvenes que no superan la mayoría de edad”, indicó un vecino, quien agregó que ya los Zabaleta sabían quiénes eran. “Los tienen identificados, pero no quieren revelar sus nombres”.
A madre e hijo los trasladaron inmediatamente hasta la emergencia del Hospital Universitario de Maracaibo, donde los galenos de turno intervinieron quirúrgicamente al infante. Ayer se conoció que ambos se mantienen fuera de peligro y el niño ya es atendido por su madre. Sandra Mora, Hernández y Vargas ingresaron al Hospital General del Sur, donde se diagnosticó que sus heridas resultaron leves y se les otorgó ayer el alta médica.
La parte policial indicó que los lesionados y el fallecido no presentaron antecedentes penales. Los sabuesos de la investigación sostienen entrevistas con los testigos, indagando en torno al caso para esclarecer el homicidio y dar con el paradero del dúo homicida.
15 casquillos de balas percutidas colectó la Policía científica.
Miles de personas colmaron las calles de Caracas en solidaridad con Lu00f3pez y el exalcalde Daniel Ceballos (Foto: EFE)
El protagonismo de la marcha de ayer se lo llevaron los presos políticos, especialmente Daniel Cabellos y el propio López. Tintori agradeció a los que asistieron. “Aunque el régimen nos quiere distraer con ataques y montajes, yo les juro que vamos a lograr el cambio en Venezuela”, dijo
La marcha de la oposición ayer fue exitosa, logró concentrar a un buen número de ciudadanos. El éxito se produjo pese a las diferencias en la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), pues Voluntad Popular convocó la actividad sin el consenso de todo el cónclave. “No descansaremos hasta devolver la paz a Venezuela”, dijo emocionada Lilian Tintori, esposa de Leopoldo López, desde una tarima que utilizó para hablar a los asistentes.
El protagonismo de la marcha de ayer se lo llevaron los presos políticos, especialmente Daniel Cabellos y el propio López. Tintori agradeció a los que asistieron. “Aunque el régimen nos quiere distraer con ataques y montajes, yo les juro que vamos a lograr el cambio en Venezuela”, dijo, en referencia a su cuenta de Twitter, que fue hackeada la noche de este viernes.
En la concentración también estuvo María Corina Machado, exdiputada de la Asamblea Nacional. Para ella, la revolución tiene sus días contados en Miraflores y la transición ya comenzó. “La primera prueba contundente es que la dictadura militarista y mafiosa se desmorona. Sus divisiones, sus delaciones, son la prueba de que saben que están en una fase terminal. La segunda, es que la crisis humanitaria ha llegado a Venezuela. Venezolanos hoy pasan hambre, se mueren de mengua, son asesinados hasta dentro de sus propios hogares”.
Machado dio su espaldarazo público a los presos políticos, en especial a sus esposas, Tintori, Patricia de Ceballos y Mitzy Capriles, esposa de Antonio Ledezma. De ellas, destacó su fortaleza. “Su sacrificio, su amor por Venezuela, es un ejemplo para el mundo entero”. Destacó que hoy se mantienen 10 personas en huelga de hambre, en apoyo al ayudo que protagonizan López y Ceballos.
Desde Guárico
Henrique Capriles, gobernador de Miranda, manifestó ayer su apoyo a los presos políticos. Pero no lo hizo en Caracas, sino desde el estado Guárico, donde hubo una concentración en apoyo a Ceballos, preso en la Penitenciaria General de Venezuela, una cárcel común en San Juan de los Morros.
“El gobierno pasó la raya con Ceballos, porque lo trasladaron de noche, le raparon la cabeza en contra de su voluntad y le pusieron un uniforme”, dijo Capriles. “El pueblo tiene la llave para conseguir la libertad de los presos políticos. Si nos unimos y activamos esa fuerza indetenible que tenemos a través del voto, ganaremos la Asamblea Nacional e iniciaremos el cambio, y con el vendrá la amnistía para todos nuestros compañeros que están privados de libertad por razones políticas”.
Capriles pidió a la oposición no pisar los peines que les coloca el Gobierno. Dijo que lo importante es actuar con cautela, no con “los testículos”. “No permitamos que el Gobierno nos divida, el único adversario que tenemos en esta batalla es el grupito que conforma la cúpula podrida y corrupta que está destruyendo el país”.
Guevara y Smolansky se rapan
Freddy Guevara y David Smolansky, dirigentes de Voluntad Popular, decidieron raparse el cabello en solidaridad con Daniel Ceballos. De acuerdo con portales de noticias, Guevara anunció la acción en la manifestación: “Hoy David y yo nos vamos a raspar la cabeza en solidaridad con nuestro hermano Daniel Ceballos”.
Los adultos mayores salieron a la calle en protesta junto con habitantes del sector. (Foto: Cortesu00eda)
Los 48 abuelos que residen en el ancianato soportaron la situación, hasta ayer que algunos de ellos colapsaron por el calor. La directora de la fundación Isabel Ferrer, “los abuelitos están desesperados, no nos hemos podido bañar o cocinar, nada”
Los ancianos de La fundación Madre Teresa de Calcuta, protestaron trancando el cruce de la avenida Baralt con calle 72 ayer a las 5.00 de la tarde. Exigieron que se restituya el servicio de agua y luz, debido a que tiene 48 horas cortado.
El corte afecto a todo el sector. Vecinos aseguran haber colocado la queja a Corpoelec, sin recibir una respuesta concreta. “Aparecieron y dijeron que no tenían el repuesto para hacer la reparación correspondiente y proveer de luz al ancianato”, comentó José Urdaneta representante de uno de los adultos mayores.
Los 48 abuelos que residen en el ancianato soportaron la situación, hasta ayer que algunos de ellos colapsaron por el calor. La directora de la fundación Isabel Ferrer, “los abuelitos están desesperados, no nos hemos podido bañar o cocinar, nada”.
Con sillas de ruedas los ancianos obstaculizaron el paso de la calle, aseguraron que no se moverían hasta recibir soluciones por parte de las autoridades competentes.
La iglesia y los padres lo consideran un juego que incita a los demonios. Mientras que escu00e9pticos no ven en ello un peligro. (Foto: Dabelis Delgado)
Niños y jóvenes en todas partes de Venezuela han sido tentados a probar el tan mencionado juego. Las redes sociales se colmaron de astutos comentarios sobre el juego, al mismo tiempo grupos de la iglesia no están de acuerdo. ¿Cuál es realmente el problema?
“Charlie Charlie” es un juego parecido a la tradicional “Guija” que se ha vuelto popular entre los adolescentes en la última semana. Numerosos portales especializados han explicado las razones por las cuales los lápices se inclinan hacia un lado u otro, que no se relacionan “para nada” con demonios.
Los jóvenes venezolanos se ven fácilmente envueltos en tendencias que tengan que ver con lo sobrenatural, en años anteriores fue la popular “Sarita Sarita”. ¿A que se debe? Uno de los factores puede adjudicarse a la amplia cobertura que ha tenido, lo cual logró que la curiosidad de los niños y adolescentes, quienes se ven expuesto a la conversación en redes sociales, creciera.
El juego proviene de México, ahí vivía un niño llamado Carlos (Charlie) que murió de leucemia en 1981. Su hermano aseguraba que después de 20 años de muerto podían sentir la presencia de Carlos, que se manifestaba a través de lápices de colores con los que jugaba su sobrino. La leyenda se popularizó en México y poco a poco se extendió a Estados Unidos.
La iglesia
La iglesia se ha pronunciado ante el miedo de algunos padres, quienes se sienten temerosos de las consecuencias que pueda generar este tipo de juegos “satánicos”. En redes sociales, religiosos levantaron una campaña titulada Dios Tiene La Respuesta, colocando sí y no.
El padre Rhonald Rivero, mejor conocido como el padre 2.0, considera el hecho de prestarle tanta atención al tema de #CharlieCharlie “meramente superficial”. Comenta que es un hecho físico comprobado y no guarda relación con fenómeno paranormal alguno; “los jóvenes ponen su tiempo en esos juegos porque no tienen otra cosa donde poner la cabeza”.
Para otros grupos religiosos como los espiritistas, el juego no representa en sí una amenaza. Rubén Gil, espiritista marabino, asegura que una persona que no tiene conocimientos en espiritualidad no puede invocar nada, sin embargo agrega que las personas atraen energías buenas o malas: “si una de los presentes que se reúne a jugar tiene malas energías, pueden manifestarse fenómenos paranormales”.
Moda
La juventud de Venezuela se caracteriza por adoptar modas de otros países con gran rapidez. La psicóloga Cecilia Montiel considera que de acuerdo con el contexto social y cultural en el que vivimos los juegos que tengan que ver con la rebeldía y contradicción a la religión “se les antojan irresistibles”. ¿Este comportamiento qué indica? La “superficialidad” que se ha vuelto una constante en la sociedad, continúa la psicóloga, “si algo es moda en otras partes lo quieren hacer destacar más. Han perdido la identidad y se olvidan de los problemas que tenemos como sociedad”.
Llamado de alerta
Más allá del juego y las consecuencias que pueda tener en cuanto a una aparición o acontecimiento sobrenatural, el padre Rhonald Rivero, mejor conocido como el padre 2.0, afirma que “es en ese impulso de los jóvenes por rebelarse contra todo lo establecido donde está el problema. Es pecado tratar de adivinar cuando solo Dios sabe cuándo y cómo pasarán las cosas”. Se hace un llamado a los padres a preocuparse por los detalles importantes detrás de un simple juego: la espiritualidad de los jóvenes y las formas en las que están invirtiendo su tiempo.
Los marabinos recorrieron las calles de la capital zuliana en exigencia de la libertad de los presos polu00edticos. (Foto: Ivu00e1n Lugo)
Representantes de la Mesa de la Unidad en la región respaldaron la convocatoria hecha por el líder de Voluntad Popular, Leopoldo López. Vestidos de blanco, los zulianos pidieron paz para Venezuela y libertad para quienes están “encarcelados injustamente”
Cuatro mil 400 metros recorrieron ayer en Maracaibo, políticos, estudiantes, profesionales y padres de familia, quienes respaldan la petición de libertad para Leopoldo López y Daniel Ceballos, dirigentes de VP encarcelados desde 2014, luego de las manifestaciones antigubernamentales que desencadenaron acciones de violencia.
Más de una semana cumple la huelga de hambre iniciada por Ceballos (23 de mayo) y López (25 de mayo). Por ellos marcharon en las principales ciudades del país. En el Zulia el epicentro de la concentración fue la plaza Indio Mara, de Maracaibo. Culminó en la Basílica de Nuestra Señora de Chiquinquirá.
“Rompimos todos los rumores de violencia, marchamos en completa paz, para demostrar que la libertad de Venezuela es compromiso de todos los ciudadanos y no solo trabajo de los partidos políticos”, afirmó Léster Toledo, legislador del CLEZ y responsable nacional de Voluntad Popular (VP).
Toledo agradeció el respaldo de la sociedad civil y el movimiento universitario que, una vez más, salió a la calle a ondear las banderas de Venezuela y exponer sus pancartas, impregnadas de exigencias al Gobierno nacional. “La oposición no somos los partidos políticos, son cientos de miles de zulianos que están cansados de las colas, de los apagones, de la inseguridad, personas que quieren libertad, paz y democracia”.
Los derrotados
El líder político de VP identificó a los “dos grandes derrotados de la jornada de paz”, primero “quien jugó a desmovilizar para la convocatoria, porque aquí el pueblo le pasa por encima a quien se oponga a la libertad”. En segundo lugar, a los diputados psuvistas del Consejo Legislativo del Zulia, quienes acusaron a los organizadores de la actividad de promover actos de violencia. “El Gobierno regional y Gobierno nacional, que jugaron a ser profetas del desastre, diciendo que habían francotiradores, narcos, muertos. Nosotros ayer mismo coordinamos con el general Yépez Castro –secretario de Seguridad y Orden Público- un operativo de seguridad que tengo que reconocer que fue exitoso”.
Conminó a los voceros del partido rojo que le acusan ante los medios de comunicación: “Adelantaron ayer que tenían pruebas contra mí y mi partido de ser responsables de hechos violentos. Dejen de hablar, el que tenga pruebas que vaya a la Fiscalía y lo denuncie”.
Unidad en la calle
Nora Bracho, diputada de la Asamblea Nacional, caminó para reafirmar su respaldo a los presos y perseguidos políticos “del régimen que gobierna Venezuela”. También participaron los parlamentarios Williams Barrientos, José Sánchez “Mazuco” y Víctor Ruz, de la AN, y Eliseo Fermín del Legislativo regional.
La secretaria general del partido Un Nuevo Tiempo (UNT) en la entidad zuliana consideró que “se demostró que la gente esta comprometida con la democracia y con la esperanza de un cambio en nuestro país. Y desde los representantes de la Unidad, nosotros ratificamos nuestro compromiso de lograr una nueva AN, puesta al servicio de los ciudadanos y no de una parcialidad político partidista”.
José Lombardi, presidente de Copei en Maracaibo, también desestimó a las corrientes que auguran la ruptura de la Mesa de la Unidad Democrática, ante las diferencias evidenciadas en torno a la convocatoria de movilización hecha por VP. “La calle es el espacio natural de los ciudadanos para hacer ciudadanía, para reclamar cuando estamos descontentos, estamos aquí para que todos los presos políticos salgan”.
Los ambientalistas estu00e1n en contra de la explotaciu00f3n de carbu00f3n en la Sierra de Periju00e1. (Foto: Archivo)
Los ríos de la zona estarían amenazados y el agua de los embalses se contaminarían. El ambientalista Lusbi Portillo explicó que la explotación de la nueva zona autorizada por el Gobierno traería más pérdidas que ganancias
Lusbi Portillo, ambientalista de la organización Homo et Natura y defensor de los derechos de las comunidades indígenas en la Sierra de Perijá, aseguró que los trabajos de explotación de carbón en la Sierra de Perijá amenazan el ecosistema de la zona, además de poner en riesgo el suministro de agua potable en varios municipios del estado; entre esos Maracaibo.
El ambientalista explicó que a partir del decreto publicado en Gaceta Oficial el pasado mes de febrero que autoriza la explotación del carbón en 24 mil 192 hectáreas generaría más pérdidas que ganancias.
Portillo informó que algunos ríos de la zona como Guasare ya están contaminados y representan un riesgo para las comunidades indígenas que consumen el agua de caños, ríos y riachuelos. Destacó que han realizado estudios en los peces que demuestran que no están aptos para el consumo por presentar altas concentraciones de metales pesados.
Sequía eterna
El 90 por ciento del agua que surte los embalses Tulé y Manuelote que llevan el agua a cinco municipios del estado Zulia proviene de los ríos Socuy, Maché y Cachirí, quedarían contaminados por los trabajos de reactivación de la Mina Norte.
Portillo explicó que para reactivar la producción en la mina, plantean el drenaje de 30 millones de metros cúbicos de agua contaminada con metales pesados los cuales serían vertidos en los caños de la zona ocasionando la contaminación de los afluentes que surten de agua a los embalses.
Señaló que en 2007, Jacqueline Faría, la ministra de Ambiente de turno, informó que esas aguas además estaban llenas de sulfato.
Informó que los planes de trabajo, además de la deforestación, incluyen el desvío del río Socuy.
“Ya el Cachirí está seco, solo queda el Socuy y Maché que surten de agua a Maracaibo y a otros municipios como Mara, Guajira, Jesús Enrique Lossada y San Francisco, yo no sé qué está esperando el Gobierno para hacer algo, aquí está en juego la vida del estado, si ya tenemos sequía cómo será cuando Manuelote y Tulé se quede sin el principal río surtidor; cuando desvíen el curso del Socuy”.
Posición oficial
El pasado mes de octubre en una entrevista con Vladimir Villegas, Francisco Arias Cárdenas, el gobernador de la entidad, señaló que una explotación de carbón era impensable.
“El tema de la Sierra de Perijá y la explotación de carbón allá está negada (…) es impensable, ahí está la fuente de agua de los ríos, la preservación del microclima, de la fauna”. Destacó el mandatario regional sin embargo, no objetó la publicación de la autorización el pasado mes de febrero.
Sin embargo, el vocero de la organización ambiental denunció que el Gobierno es dueño de toda la producción del carbón en la zona, aseveró que la firma holandesa que manejaba la Mina Norte abandonó las operaciones y las acciones fueron adquiridas por el Gobierno nacional.
Apuntó que tras la adquisición gubernamental el Ejecutivo reactivó las operaciones y esperan tener una extracción de dos millones de toneladas de carbón al año.
Rescate de proyectos
El ambientalista criticó el abandono de proyectos que podrían generar más energía que la explotación carbonífera que arrasaría con la flora y fauna de la Sierra. Aseguró que el Parque Eólico de la Guajira está abandonado, indicó que los trabajadores manifestaron que lo dejaron por la inseguridad.
“Dicen que está parado por la delincuencia, pero en la Guajira hay mucha inseguridad, la gente que está allá no quiere trabajar, la inseguridad es una excusa porque no hay nada más inseguro que Carbones de Guasare, allá todos los días se roban hasta los cables de la electricidad e igual están allá deforestando todo.
Destacó que el proyecto del parque merece ser recuperado, el Parque Eólico generaría 10 mil megavatios mientras que el Guri produce 16 mil y en la región solo se necesitan dos mil. Indicó que los trabajos de la mina son onerosos y traerían graves consecuencias.
El Gobierno autorizó el pasado mes de febrero la explotación del carbón en 24 mil 192 hectáreas
Chávez se negaba
En 2007, Hugo Chávez, manifestó que la explotación carbonífera de la zona era inviable porque entre sus consecuencias estaría la destrucción de bosques y el desplazamiento de comunidades indígenas además de un incremento en los niveles de contaminación.
24 mil 192 hectáreas es el área que abarca la explotación autorizada por el Gobierno.
La temática no está exenta de casos delicados. Ya hay una buena parte de militares que están dispuestos a retirarse a los cuarteles y pasarle el mando a los civiles, como ocurrió con los regímenes militares de Uruguay, Brasil, Argentina y Chile. Conocen que se los puede llevar el huracán de la historia
La situación política de Venezuela es complicada. Tanto en las filas del gobierno como de la oposición se habla de divisiones. Este panorama es conocido por actores externos que aunque tratan de mediar, se les complica su rol por los obstáculos que van apareciendo. Hay si algo que une a ambos mandos: Nicolás Maduro debe ser sustituido lo más pronto que se pueda. Para ello hay dos opciones: solicitarle la renuncia inmediata o esperar el año próximo cuando se realice el referéndum revocatorio.
La intermediación en Derecho Internacional Público conoce los buenos oficios, la mediación, la conciliación, el arreglo directo, cuando se trata conflictos jurídicos o políticos entre Estados, pero actores del sistema internacional han servido de mediadores en problemas internos de un Estado. El caso venezolano es quizás el más representativo, porque países como Colombia, Brasil, El Vaticano, asistieron a los diálogos entre el gobierno y la oposición. La OEA y Unasur se han ofrecido para ayudar a encontrarle salidas a la gran crisis que atraviesa Venezuela.
Pero hay mediaciones abiertas y encubiertas. De las primeras dan cuenta los medios de comunicación, de las segundas conocemos por terceros que se enteran por filtraciones de hechos que nunca faltan. En efecto en este momento hay componedores, que esgrimiendo experiencia política, razones de edad y una “imparcialidad” que no tienen, se han sentado a conversar sobre el futuro inmediato de Venezuela. Zorros de la política o por motivos económicos saben que el régimen tiene los días contados. Que sobre todo la cuestión económica, está al borde del precipicio.
La temática no está exenta de casos delicados. Ya hay una buena parte de militares que están dispuestos a retirarse a los cuarteles y pasarle el mando a los civiles, como ocurrió con los regímenes militares de Uruguay, Brasil, Argentina y Chile. Conocen que se los puede llevar el huracán de la historia. Los otros en situación difícil son los colaboracionistas, quienes quieren asegurarse que el nuevo gobierno no les pase facturas de la traición a la patria que tuvieron durante todos estos años.
Este asunto requiere que se advierta que los actores políticos individuales, de los partidos, grupos de presión, no pueden tomar decisiones sin consultar a las provincias. Caracas no puede decidir por Venezuela.
La serie original, creada y dirigida por Perla Farías en 2002 y con guión de Irene Calcaño, Cristina Policastro, Basilio Álvarez y Germán Aponte, se alza como la tercera telenovela más exitosa producida en Venezuela tras Kassandra y Mi gorda bella
La exitosa telenovela venezolana trata de una adolescente virgen de origen humilde que es inseminada por equivocación. Estados Unidos la llevó también a la pequeña pantalla con el título de “Jane the Virgin”.
La serie original, creada y dirigida por Perla Farías en 2002 y con guión de Irene Calcaño, Cristina Policastro, Basilio Álvarez y Germán Aponte, se alza como la tercera telenovela más exitosa producida en Venezuela tras Kassandra (1992) y Mi gorda bella (2002).
En su adaptación en Estados Unidos, la serie ha sido renovada para una segunda temporada y una de sus actrices, Gina Rodriguez, fue galardonada con el Globo de Oro a la mejor actriz de comedia o musical por su trabajo en “Jane the Virgin”.
Ahora, Mediaset realizará una adaptación para España de Juana la virgen, que narra la historia de Juana Pérez, una adolescente de 18 años y clase humilde que evita los escarceos amorosos y se mantiene virgen para alcanzar un futuro mejor.
Sin embargo, pocos meses después de su visita al ginecólogo, descubre que está embarazada, y tendrá que enfrentarse al desprecio de parte de la sociedad y al fanatismo de otros que la consideran la reencarnación de la Virgen.