
El
El gobernador Francisco Arias Cárdenas inspeccionó los avances finales del Gran Oncológico del Zulia, uno de los centros científicos más modernos del país y Latinoamérica en la lucha contra el cáncer, el cual recibirá pacientes del estado, el interior del país y otras naciones cercanas a Venezuela.
La construcción y equipamiento de este nuevo centro de salud se realizó con una inversión financiera superior a los 16 millones de dólares, monto asignado por los Gobiernos Regional y Nacional para ofrecer atención oncológica de primera.
“Avanzamos en la consolidación del Oncológico del Zulia, ya están listos los bunkers, listas UPA y probados los aceleradores para la región”, escribió el mandatario en Twitter @PanchoArias2012
{twitter}https://twitter.com/PanchoArias2012/status/871776601691893760{/twitter}
Señaló que las paredes de los bunkers fueron probadas tras la instalación de los aceleradores lineales y se comprobó que no existen fugas de radiación durante el funcionamiento de estos aparatos que son utilizados para sesiones de radioterapia.
En el Gran Oncológico del Zulia también se aplicarán sesiones quimioterapia y braquiterapia para brindar la atención más diversa en el tratamiento contra el cáncer.
En otro mensaje Arias Cárdenas señaló que “Ya está instalados el tomógrafo de 64 cortes, así como la sala y equipo de braquiterapia, consolidamos una obra más para nuestro pueblo”.
{twitter}https://twitter.com/PanchoArias2012/status/871765558236254208{/twitter}
En el Gran Oncológico del Zulia se podrán atender a unos 6 mil pacientes por mes de manera gratuita.
Dotación de insumos e implementos
El gobernador Arias Cárdenas informó sobre la llegada de un lote de nuevos equipos y material médico-quirúrgico, que se utilizarán para continuar dotando el Gran Oncológico del Zulia y centros hospitalarios tras una inversión de 2 millones 400 mil dólares.
Agradeció el apoyo de la Corporación Nacional de Insumos para la Salud (Consalud) y del presidente Nicolás Maduro destacando que esta nueva inversión en materia de salud totalizan 30 millones de dólares para equipar los centros hospitalarios del estado y mejorar las condiciones de atención a los pacientes del estado.
Explicó que en total serán 20 cargamentos que llegarán al Puerto de Maracaibo. Esta será la primera parte de una totalidad de 30 millones de dólares destinados abastecer y dotar los centros asistenciales en la entidad.
“Tenemos una campaña para dejar al descubierto a quienes tenían la salud como una mercancía, los mismos que ahora se paran frente a hospitales y ambulatorios a decir que no sirven. Hemos incluido a 9 mil 500 trabajadores que pertenecían a empresas privadas, erradicando la tercerización”, resaltó el mandatario zuliano.
Arias Cárdenas detalló que se recibieron equipos de Arco en C, Ventiladores de Volumen, Monitores de Signos Vitales (Sistema de monitoreo digital no invasivo), Monitor Fetal de Rango de Medición Mínima de Frecuencia Cardíaca, Ecógrafos con Carro (Sistema de ultrasonido de diagnóstico médico móvil), Chasis Digitales 14 por 17 compatibles con la central de digitalización, Chasis Digitales 24 por 30 para mamografías compatibles con la central de digitalización, Chasis Digitales 10 por 12, Sistema de Digitalización para Rayos X, equipos ORL de pared y Estetoscopios Clínicos.
Agregó que próximamente será recibido el segunda parte de este lote material médico que incluye tomógrafos, una Impresora Digital al seco de Rayos X, equipos de hemodinámica, Desfibriladores-Monitores de 12 derivaciones, Bombas de Infusión Microvolumétrica, Aspiradores de Gleras, Negatoscopios de dos cuerpos, Carros de Paro, Marcapasos temporales externos, Campanas de Flujo Laminar para preparación de medicamentos de Quimioterapia, equipos para atención de partos, Divanes Ginecológicos, Camillas de traslado de pacientes con plataforma removible, Cunas Basinet, Cunas Pediátricas, Estetoscopios, Tensiómetros de pared y de pedestal.
Resaltó que para la ejecución de operaciones, el Gobierno Regional también obtendrá insumos médico-quirúrgicos como bandejas para diferentes tipos de intervenciones, adhesivos, bolsas de colostomía, Cánulas, Catéteres, suturas, electrodos, espéculos, Pericraneales, sondas, reguladores de flujo, traqueotomos, vasohumidificadores y balones coronarios de PTCA.