Paridad de género enrolla a la MUD y al PSUV

La oposición debe reestructurar su maqueta mientras que el partido de Gobierno deberá maniobrar con las listas. La negociación de las candidaturas de la oposición de podría extender hasta días antes de las postulaciones 

En las sedes regionales de los 28 partidos de oposición que hacen vida en la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), hay un término que comenzó a sonar con insistencia en la última semana: paridad de género. La resolución del Poder Electoral, que obliga a las organizaciones políticas a presentar como mínimo 40 por ciento de mujeres en las candidaturas a las parlamentarias, lleva a la coalición a hacer una reestructuración de las maquetas que anunciaron de manera parcial con solo 13 mujeres como candidatas principales (para los 167 curules). 

El Consejo Nacional Electoral anunció este nuevo reglamento un día después de que la alternativa democrática confirmara sus candidatos, pero esta medida no solo afectará a la oposición. Pese a la intención de Diosdado Cabello, vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), de resaltar cada mujer que ganó en las internas del pasado domingo, el número de candidatas que triunfaron fue de apenas 28, lo que obliga a la tolda del Gobierno a incluir a dedo aspirantes del género femenino para completar la cuota. 

A falta de que se publique en gaceta oficial el articulado de esta normativa, hay muchas interrogantes de cómo se deberá cubrir el porcentaje de mujeres en las planchas finales: si por estado, por principales y suplentes o si será solo para los que no participaron en internas y fueron legitimados por unos electores. Las primarias son uno de los grandes problemas para reestructurar las maquetas: en la oposición solo se escogieron tres mujeres de 33, mientras que en el PSUV en cuatro estados ganaron todas las circunscripciones hombres (Apure, Falcón, Guárico y Trujillo) y en el Zulia, donde hay 12 circuitos, solo ganó una mujer. 

Un paso al costado 

En la Mesa de la Unidad Democrática saben que esta no será la única traba que deberán enfrentar de aquí al esperado 6 de diciembre. Todas las organizaciones están conscientes de que deben acatar la medida y que, en teoría, la discusión debería ser más sencilla pues cada uno de los partidos ya tiene sus espacios asignados y solo habría que cambiar los nombres. Sin embargo, una fuente cercana a la coalición considera que este nuevo proceso de negociación interna se puede extender hasta días antes de las postulaciones, pautadas por el CNE del 3 al 7 de agosto. 

La legalidad de la normativa

Pese a que le harán frente a la medida, la Mesa de la Unidad Democrática sabe que se trata de un reglamento ilegal. Así lo explicó Aníbal Sánchez, asesor de la coalición, quien explicó que el Poder Electoral no tiene facultad para legislar en esa área. Aseguró que la resolución es inconstitucional, pues viola los artículos 21, 67 y 298 de la Constitución de la República. 

Las 13 mujeres de la MUD 

Nirma Guarulla (Amazonas)

Miriam Berdugo de Montilla (Apure) 

Dinorah Figuera (Aragua) 

Dennis Fernández (Cojedes) 

Milagro Valero (Mérida) 

Delsa Solórzano, María Corina Machado, Adriana D’Elía, Amelia Belisario (Miranda)

María Gabriela Hernández (Monagas)

Milagros Paz (Sucre)

Lady Gómez y Gaby Arellano (Táchira)

Las 28 del Psuv 

Zulay Aguirre y Jacqueline Faría (Distrito Capital)

María del Pilar Hernández y Kyra Andrade (Anzoátegui)

Andreína Tarazón, Sumire Ferrara,  Rosa Léon, Karyl Bertho (Aragua)

Zulay Martínez (Barinas)

Liris Sol Velásquez y Ornella Arbeláez (Bolívar)

Miriam Pérez y Dheliz Adriana Álvarez (Carabobo)

Nosliw Rodríguez (Cojedes)

Yanys Enrique Agüero y Linda Amaro (Lara)

María Castillo (Mérida)

Nora Delgado,  Blanca Eekhout,  Erika Ortega y Georgette Topalian Andrianza (Miranda)

Ana Fuentes (Monagas)

Dinorah Villasmil (Nueva Esparta)

Mariana Lerin (Portuguesa) 

Maria Chirinos (Sucre)

María Carneiro (Vargas)

Haydee Huérfano (Yaracuy)

Anniany Tigrera (Zulia)

Candidatas que suenan para el Zulia 

Nora Bracho (UNT)

Marianela Fernández (UNT)

Desireé Barboza (VP)

Elimar Díaz (UNT)

Anaydee Morales (UNT)

Nikary González (Independiente) 

Visited 2 times, 1 visit(s) today