Parlamento pide al Gobierno devolver sus funciones

El presidente de la Asamblea Nacional, Julio Borges, pidió al Gobierno venezolano devolver los poderes al Parlamento para que sea posible la refinanciación de la deuda externa que necesita el Ejecutivo nacional

El presidente del Parlamento venezolano, el opositor Julio Borges, pidió este domingo 12 de noviembre al Gobierno de Nicolás Maduro que devuelva los poderes a la Cámara para que sea posible la refinanciación de la deuda externa que necesita el Ejecutivo venezolano y poder seguir pagando a los tenedores de bonos.

El político opositor afirmó que el Gobierno debe “admitir que solo con un programa económico coherente y devolviéndole sus atribuciones a la Asamblea Nacional (Parlamento) será posible refinanciar la deuda externa”.

Según Borges, “el país necesita un plan integral en materia económica y regresar a la democracia para poder refinanciar la deuda” con el aval del Parlamento, en manos de la oposición y que ha sido despojado de sus atribuciones legislativas y de control por varias decisiones del Supremo y de la Asamblea Nacional Constituyente.

El presidente Maduro ordenó a principio de este mes una renegociación de la deuda externa del país que primero deben aceptar los tenedores de bonos de Venezuela y de su empresa petrolera estatal, Pdvsa.

El Gobierno de Caracas y los tenedores de su deuda pública y de la de Pdvsa se reúnen mañana en la capital de Venezuela para tratar una posible refinanciación que dé al país caribeño posibilidades de seguir cumpliendo sus compromisos y no caer en suspensión de pagos o “default”.

Desde que la oposición ganara las elecciones legislativas de diciembre de 2015, el Gobierno venezolano no presenta sus presupuestos ni sus leyes de endeudamiento ante la Cámara a pesar de que así lo exige la Constitución.

Esta circunstancia ha frenado a algunos inversores a la hora de seguir ofreciendo financiamiento al Gobierno venezolano, y complica la renegociación de la deuda que pretende Maduro.

Además, Venezuela se enfrenta desde agosto a las sanciones dictadas por Estados Unidos, que prohíben a sus empresas y ciudadanos negociar con deuda nueva emitida por el Gobierno de Caracas y por Pdvsa.

Sin embargo, una directiva emitida del Tesoro estadounidense establece que estudiará permitir nuevas negociaciones en deuda venezolana si esta está aprobada por el Parlamento.

La oposición y el Gobierno tienen previsto comenzar el 15 de noviembre una nueva ronda de negociaciones, en la que la devolución de poderes al Parlamento y la aprobación de un refinanciamiento de la deuda por parte de esta Cámara se perfilan como temas centrales.

Visited 4 times, 1 visit(s) today