
Al
En 100 por ciento se cumplió el paro de transporte en la Costa Oriental del Lago. La medida se evidenció en las calles y terminales de los distintos municipios, donde se observó la poca presencia de las personas. La medida aplicada para exigir repuestos, baterías, cauchos y la instalación del chip para el combustible, también se aplicó en otros siete estados del país.
Erasmo Cedeño, representante de la Federación de Transporte de la COL, manifestó que el llamado de paralización de actividades fue acatado por las líneas urbanas y suburbanas de la subregión. Al menos 17 mil transportistas de la subregión se sumaron a esta medida y la sostendrán hasta hoy a las 12.00 de la medianoche.
Como mínimo 10 mil usuarios quedaron varados desde la mañana de ayer en sus paradas a la espera de un carro por puesto que los sacara de su zona. La medida fue entendida por algunos y por otros no.
La falta de repuestos, inseguridad, altos costos de la vida son solo algunos y los mayores malestares a los que se enfrentan los choferes día a día, situación que resulta insostenible con el poco salario que reciben por su trabajo.
Para los choferes esta medida es la acción más extrema que han ejecutado. Esperan que los representantes del Gobierno nacional den respuestas a sus peticiones. De no obtener resultados positivos se verán en la obligación de continuar otras acciones.
Algunas alcaldías tomaron medidas preventivas como la habilitación de unidades en zona interurbanas. En el caso de Cabimas y Lagunillas los vehículos, busetas habilitadas fueron dispuestas para el traslado hacia zonas foráneas. Sin embargo, esta medida no fue una solución exitosa por la cantidad de personas que requieren traslado. En los planteles educativos tanto públicos como privados la inasistencia fue notoria.
Terminal al 20 %
Rutas extraurbanas del terminal de Maracaibo se unieron ayer al paro de 48 horas. Fernando Sánchez, vicepresidente del Sindicato Unitario de Transporte del estado Zulia (Sutravez), comentó que realizan “un paro de brazos caídos, para enviar un mensaje al Gobierno, ya que tenemos un grave problema con las autopartes y los insumos de los vehículos. Tenemos en funcionamiento el 25 por ciento de las unidades”.
Alonso Romero, gerente general del Terminal de Pasajeros de Maracaibo, asegura que el terminal posee 86 líneas de transporte. “Solo trabajaron dos suburbanas: La Concepción y Mara. Por su parte, paradas de carritos en el centro trabajaron con normalidad”, agregó.
Según autoridades del terminal marabino, se estimó un 80 por ciento de inoperatividad ayer. Con el 20 por ciento operativo, mil 500 a dos mil personas aproximadamente se movilizaron ayer. Se calcula que en condiciones normales se trasladan de ocho mil a nueve mil pasajeros.
Los estados Yaracuy, Nueva Esparta, Lara, Mérida, Falcón, Carabobo, Miranda y Zulia se sumaron al paro
Desinformación
Los pasajeros del terminal manifestaron su descontento ante la poca información suministrada en cuanto al paro. Muchos pretendían llegar hasta su destino en la brevedad y al no conocer las medidas no pudieron preparar otras alternativas de viaje. José Ramírez, profesor universitario, comenta que conoce las penurias que está pasando el pueblo venezolano, “pero nadie nos avisó de este paro, muchos somos previsivos pero en este caso tenemos que resolver”. Las autoridades del terminal solventaron la situación con ayuda de transportes particulares que se ofrecieron con viajes hacia Barquisimeto y Trujillo.
Wilfredo Reyes, vendedor de Cabimas. “Hoy tuve que gastar 150 bolívares en un carrerita en moto cuando normalmente gasto 30 bolívares movilizándome. Solo espero que esto no se extienda”.