La Federación de Asociaciones de Profesores Universitarios de Venezuela (Fapuv) anunció la extensión del paro nacional de universidades. A través de su cuenta en Twitter, la organización explicó que el cese de actividades será por 24 horas más
Lourdes Ramírez de Viloria, presidenta de Fapuv, indicó que el reclamo es que ajusten el salario según la canasta básica y por categoría para los docentes. Manifestó que esta es una medida de protesta por parte de los trabajadores universitarios por la falta de atención del Ministerio de Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología.
Virgilio Castillo, presidente de la Asociación de Profesores de la Universidad de Los Andes (Apula), dijo que seguirán con el paro por la burla del gobierno, que según pretende llevar a los mantener a los universitarios con sus salarios de “hambre”.
Los profesores, el personal administrativo y obrero, exigen reivindicaciones salariales justas y un presupuesto digno para que las universidades públicas funcionen y puedan ofrecer una educación de calidad.
Rechazo absoluto
Los gremios de la Universidad del Zulia, acompañados por una concentración de los trabajadores, dieron a conocer la posición del personal frente a la crisis salarial del sector de educación superior.
Julio Villalobos, presidente de la Asociación Sindical de Empleados de La Universidad del Zulia (Asdeluz), informó que el Ministerio de Educación Superior no cumplió con el acuerdo establecido entre las partes con respecto a las tablas salariales.
“En reuniones previas se acordó sacar las tablas el jueves o viernes y las vinieron a publicar el sábado en la mañana para dejar en ridículo a todos los gremios. Además, nos habían ofrecido una base de cinco salarios mínimos para empezar las discusiones y ahora salen con tablas de 3.2 salarios integrales”, aseguró el gremialista.
Los aumentos contemplados por el Ministerio manejan sueldos de 14 millones para un obrero de grado 7, que es nivel más alto; 22 millones para el máximo cargo en el personal administrativo y 36 millones para un profesor titular quien tarda al menos 17 años en llegar a dicha posición.
Los representantes expresaron que en la tarde se reunirán con personal de todas las organizaciones para acordar las acciones que se ejecutarán como medida de rechazo el viernes y la próxima semana.