
El
En la sede regional del Consejo Nacional Electoral (CNE), los partidos políticos regionales y las organizaciones indígenas escogieron ayer su posición en el tarjetón electoral que se utilizará en los 12 circuitos del Zulia durante el proceso electoral legislativo del próximo 6 de diciembre.
El Partido Independiente del Zulia (PIZ) fue la única organización política que escogió su lugar en la maqueta del estado. El resto fueron organizaciones indígenas, en las que destacó la presencia de Mía Zulia, que en las pasadas legislativas trabajó junto con Un Nuevo Tiempo y el diputado Arcadio Montiel, obteniendo una votación de 627 mil 921 votos.
Asocoimbo, Fundapaez, Guajiraven, Sociedad Indígena, Aprisal y Feinul Kalaina fueron las otras organizaciones indígenas que participaron en la escogencia.
El Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) y la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) no participaron en esta actividad, debido a que sus espacios se eligieron el pasado lunes en Caracas, donde se decidieron los puestos de los partidos nacionales.
Unidad vs. Min-Unidad
Redacción Política. Julio Borges se manifestó ayer en representación del Comando de la Venezuela Unida, un día después de que los partidos nacionales escogieran su posición en el tarjetón electoral. El vocero de Primero Justicia criticó que el Consejo Nacional Electoral ubicó la tarjeta de la Mesa de la Unidad Democrática -que lleva la palabra Unidad- rodeada por la de pardidos como Min-Unidad y Unidad RD.
"La Unidad democrática se encuentra ubicada abajo y a la izquierda en el tarjetón electoral”, afirmó Borges en redes sociales. Escribió que es una estrategia para "confundir" y destacó que "Min-Unidad inscribió candidatos en 10 estados con ayuda del Gobierno, 11 días después de cerrado el lapso”.