Pasatiempo en riesgo

Los problemas económicos y dudas sobre la aprobación de los dólares para los equipos han puesto en peligro la realización de la temporada 2016-2017 de la LVBP. Pese al tenso entorno, entre los equipos del béisbol nacional los ejecutivos manifiestan optimismo ante la prensa sobre la realización de la próxima edición del torneo venezolano

El béisbol se ha establecido como el principal pasatiempo de los venezolanos, pero esa vía de escape ante los problemas que afectan a la sociedad está en peligro por primera vez en varios lustros. La crisis económica, además de las dudas sobre la aprobación de los dólares para cubrir los gastos de la temporada, es la principal razón que rodea de dudas el ambiente de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional, con la posibilidad de jugar la campaña 2016-2017 sin importados o incluso no realizarla.

"La gente de la Venezuela de hoy debe estar preparada para cualquier cosa", aseguró Ignacio Serrano, periodista de El Nacional, por vía telefónica a La Verdad, sobre la posibilidad de que la zafra se juegue. "A mí no me extrañaría que no hubiera campeonato. Aunque yo creo que sin dólares, con poco dinero e ingresos por la vía tradicional, el campeonato se puede hacer si lo montas con solo peloteros criollos". 

Pese al tenso entorno, entre los equipos del béisbol nacional los ejecutivos manifiestan optimismo ante la prensa sobre la realización de la próxima edición del torneo. "Realmente todos los equipos estamos en la misma sintonía, todos estamos trabajando para la temporada 2016-2017. Tenemos una fecha de inicio (6 de octubre), aunque el calendario no está definido por la situación del estadio Universitario, que afecta a Leones y Tiburones, pero nosotros seguimos trabajando para tener todo lo necesario para montar la temporada", comentó Yurinder Rincón, gerente de Operaciones de Águilas del Zulia. 

Para Serrano existen tres posibilidades, todas factibles, que rondan a la siguiente campaña: 1) que no se juegue, 2) que se dispute con peloteros criollos que en su mayoría sean de Clase A o liga de novatos o 3) que se pueda realizar sin tantos inconvenientes, como ocurrió el año pasado. La última opción solo sería posible si el Estado otorga, como en los últimos 15 años, dólares preferenciales a los equipos. Ante las dudas y el transcurrir del tiempo, las organizaciones deberán tener planes B, C y D, para evitar una sorpresa que les dañe la tradicional fiesta de octubre. 

Precios por el cielo

La actual crisis económica que vive Venezuela ha traído un incremento de los precios de los hoteles, alimentos, transporte, entre otros servicios que son indispensables para armar un campeonato de béisbol. El aumento no es nuevo, el año pasado ocurrió y las entradas, al menos en el estadio Luis Aparicio "El Grande", subieron más de 300 %. En los siete parques de la pelota criolla, se sufrió una caída del 21 % en la asistencia durante la 2015-2016. Un ejecutivo de una divisa de la liga, que prefirió mantenerse en el anonimato, indicó que cerca de tres mil bolívares podría costar una entrada en las tribunas en 2016.

A tener un plan B con el Universitario

No solo el precio de elementos básicos para un torneo se ven afectados por la hiperinflación que vive el país. Uno de los recintos más importantes de Venezuela, el estadio Universitario de Caracas, podría quedarse sin temporada de béisbol. Las actuales diferencias entre Leones, Tiburones y la Fundación UCV han traído a la palestra que felinos y escualos manejen la posibilidad de jugar en San Cristóbal y Ciudad Guayana durante este año. Eso significaría una pérdida en el ingreso por venta de entradas, ya que el grueso de su afición no se trasladaría hacia esas ciudades.

¿Temporada sin importados?

El periodista Ignacio Serrano plantea la posibilidad de que la temporada 2016-2017 se juegue sin peloteros importados si el Gobierno no aprueba los dólares necesarios para traer extranjeros al país. Y no solo es en materia de jugadores, utilizar pelotas hechas en Venezuela y que únicamente umpires criollos dicten sentencias son otras medidas que el certamen nacional podría tomar para disminuir costos y no depender de la moneda estadounidense para llevar a cabo el campeonato.  

Aún hay optimistas

A pesar de que el Gobierno nacional no ha dado respuesta sobre si le asignarán dólares preferenciales a la pelota venezolana, los equipos que conforman la LVBP diseñan su logística y planificación de importados en base al billete verde. Directivos de conjuntos del béisbol criollo aseguran que el proceso va por los carriles adecuados y esperan que la zafra se lleve "con normalidad, como en años anteriores" pese a que la petición fue por 12.3 millones de dólares.

AUMENTO ABISMAL

Temp. VIP  Abajo  Terreno Arriba Laterales  Gradas

2013-2014 Bs. 110 Bs. 110 Bs. 100 Bs. 85  Bs. 40   Bs. 25

2014-2015 Bs. 180 Bs. 180 Bs. 160 Bs. 140 Bs. 60   Bs. 30

2015-2016 Bs. 670 Bs. 670 Bs. 605 Bs. 525 Bs. 140  Bs. 70

Precio en el Luis Aparicio "El Grande" ante rivales distintos a Caracas y Magallanes.

Visited 6 times, 1 visit(s) today