¡Patria querida! Retrasos en la cola para el carnet

En la Plaza Bolu00edvar de Maracaibo continu00faa el registro para obtener el Carnet de la Patria. (Foto: Josu00e9 Luis Gil)

El registro que comenzaría a las 8.00 de la mañana, finalmente inició a las 11.00. La gente esperó en largas colas y se incrementó la presencia de adultos mayores, que manifestaron sus quejas por las condiciones en las que estaban: bajo sol, calor y de pie. Los primeros en pasar fueron las personas con discapacidad

El segundo día de registro para el Carnet de la Patria presentó retrasos en la instalación de las máquinas para el inicio de la jornada en la Plaza Bolívar de Maracaibo, la cual estuvo abarrotada para realizar el proceso de carnetización.

Ayer aumentaron el número de máquinas de 10 a 20 y los equipos de trabajo de uno a tres, pues preveían que la jornada se extendiera hasta las 8.00 de la noche.

El registro que comenzaría a las 8.00 de la mañana, finalmente inició a las 11.00. La gente esperó en largas colas y se incrementó la presencia de adultos mayores, que manifestaron sus quejas por las condiciones en las que estaban: bajo sol, calor y de pie. Los primeros en pasar fueron las personas con discapacidad.

El carnet fue entregado inmediatamente luego que la persona hacía su registro con la cédula de identidad laminada, incluso los que no pudieron otorgar el viernes debido a un colapso en la única impresora que tenían dispuesta.

Los ciudadanos aún no tenían conocimiento sobre el propósito del carnet, sin embargo, esperaban contar con la ayuda de los programas sociales del Gobierno y la bolsa puntual cada mes de los CLAP.

Atención

Willy Casanova, viceministro de Economía Comunal del Ministerio de las Comunas, informó que están activados 10 puntos en el Zulia: cuatro en Maracaibo, uno en la Villa del Rosario, uno en San Francisco, uno en Cabimas y uno en Mara, y de manera progresiva esperan incorporar en total 30 puntos durante la próxima semana. La meta -dijo- es alcanzar cerca de 100 unidades o puntos de trabajo para este proceso de carnetización.

Apuntó que en el primer día de la jornada hubo una afluencia de dos mil 500 personas aproximadamente, no precisó el número exacto de las personas registradas.

Casanova puntualizó que el beneficio del Carnet de la Patria es para atender la pobreza extrema y personalizar la gestión social del Gobierno nacional, además dijo que el carnet tiene incorporado una plataforma tecnológica que es el código QR que permitirá una relación con la banca y comunicación personal con el ciudadano.

 

Visited 3 times, 1 visit(s) today