domingo, junio 30, 2024

Pdvsa “ad hoc” dice haber hecho “todos los esfuerzos” para salvar Citgo

La Junta Administradora "Ad Hoc" de Pdvsa denunció que Citgo fue desmantelada por los gobiernos de Hugo Chávez y Nicolás Maduro, pero que, desde 2019, han recuperado hasta cierto punto su operatividad y rentabilidad

-

La Junta Administradora “Ad Hoc” de Petróleos de Venezuela (Pdvsa) manifestó este miércoles haber hecho “todos los esfuerzos” en la gestión y defensa de los activos de Citgo desde su establecimiento en 2019.

En un comunicado publicado en X (antes Twitter), Pdvsa “Ad Hoc” resaltó “el esfuerzo por proteger los activos de Citgo y evitar que se conviertan en un tema de campaña electoral y persecución política”.

Según Pdvsa “Ad Hoc”, “el gobierno de Nicolás Maduro ha contribuido directamente a la destrucción de la industria petrolera venezolana, incluyendo casos emblemáticos como la desaparición de $ 23.000 millones de dólares en el caso de Pdvsa cripto, presuntamente orquestado por Tareck El Aissami”.

Un crecimiento interrumpido por “creencias ideológicas”

Recordando el estado de la industria petrolera venezolana en 1999, Pdvsa “Ad Hoc” destaca que el país producía 3 millones 450 mil barriles de crudo por día, con planes de crecimiento significativo que fueron interrumpidos por “creencias ideológicas”.

En cuanto a la internacionalización y Citgo, la Junta Administradora destaca que Pdvsa contaba con una “sólida presencia internacional” en el 2000, con capacidades de refinación, comercialización y acceso al mercado estadounidense por medio de Citgo.

Sin embargo, manifiestan que para 2018, se observó “una reducción significativa en la participación internacional de Pdvsa, incluyendo la venta de activos clave como refinerías y participaciones accionarias”.

En un resumen de las transacciones realizadas en los últimos años, Pdvsa “Ad Hoc” menciona la venta de activos como Citgo-Lyondell, Chalmette y participaciones en poliductos, entre otros.

Según la junta, estas acciones llevaron a una disminución en la producción de petróleo que, “a duras penas”, supera los 800 mil barriles diarios de manera sostenida, lo cual contrasta con los 3 millones 450 mil barriles diarios de producción que recibió la gestión de Hugo Chávez en 1999.

Asimismo, afirman que todo esto, “fue un plan orquestado para acabar con Venezuela que ha llevado a una disminución en la presencia internacional” de Petróleos de Venezuela y su filial, Citgo.

Los esfuerzos

Según la Junta “Ad Hoc “de Pdvsa, desde que tomó el control de Citgo en 2019, “se ha trabajado arduamente para protegerla de la crisis financiera dejada por el gobierno de Maduro”.

Además, aseguran haber “recuperado las refinerías, optimizado procesos y aumentado su capacidad de refinación, generando ganancias consistentes en los últimos trimestres”.

A juicio de la junta, esto ha permitido a la filial de Pdvsa, “salir del endeudamiento, recuperar acciones otorgadas a Rosneft y aumentar su valor de mercado significativamente”.

Sin embargo, destaca que la compañía aún enfrenta desafíos legales relacionados con deudas generadas durante los gobiernos de Chávez y Maduro.

Pdvsa “Ad Hoc” criticó el proceso de venta en curso y solicitó la suspensión del mismo, despertando apoyo bipartidista en el Congreso de Estados Unidos.

A pesar de los avances, reiteran que, “la situación de Citgo no ha llegado a su fin y sigue siendo objeto de manipulación por parte del gobierno de Maduro”.

¿Qué dice el Gobierno venezolano?

El pasado lunes, el Gobierno emitió un comunicado en el que reiteró su rechazo al “robo” de Citgo. La vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez, afirmó que la empresa ha sido “instrumentalizada” por Estados Unidos, así como miembros de la “oposición neofascista”, entre ellos Leopoldo López, Juan Guaidó y Julio Borges.

“Venezuela no reconocerá ningún tipo de transacción fraudulenta. El pueblo de Venezuela, en una gran unión nacional, defenderá su patrimonio; y aplicará justicia implacable a quienes tramaron este despojo contra la República”, expresó.

Según el comunicado, “la venta forzosa de Citgo constituye un nuevo episodio de la agresión multiforme que sufre Venezuela por parte de Estados Unidos con el objetivo de expoliar al pueblo venezolano de los activos que le pertenecen”.

Además, el Gobierno denunció que tanto Venezuela como Pdvsa “fueron excluidos de la venta judicial de Citgo”, y se les “impidió defender sus derechos ante los tribunales estadounidenses”. Rodríguez advirtió que se reservarán las acciones legales contra cualquier empresa o individuo que participe en la compra.

La subasta

Ambos comunicados, tanto el del sector opositor como el oficialista, se han publicado en un momento de incertidumbre debido al control sobre Citgo y a la proximidad de las elecciones presidenciales en Venezuela.

Desde su compra en 1990, Citgo se convirtió en uno de los activos más valiosos para el país. En octubre de 2019, la empresa Crystallex obtuvo la autorización judicial para embargar a Citgo por una deuda pendiente desde 2007, pero la intervención del Departamento del Tesoro de EE. UU. impidió que los acreedores llevaran a cabo el embargo.

Según congresistas estadounidenses, la venta impulsada por acreedores de Venezuela, podría tener graves consecuencias para la estabilidad económica y las aspiraciones democráticas del país.

Los congresistas advierten en una carta pública compartida por Pdvsa “Ad hoc”, que la venta de Citgo “socavaría los esfuerzos por restaurar la democracia en Venezuela y debilitaría las perspectivas de recuperación económica”.

Además, la venta se llevaría a cabo justo antes de las elecciones presidenciales del 28 de julio. “Esto podría empoderar al régimen de Maduro para reprimir aún más a la oposición democrática y dificultar la transición del país a la democracia”, expresa el documento.

La segunda ronda de licitaciones para la adquisición de Citgo finalizó la semana pasada después de que un tribunal federal estadounidense abriera el proceso. Sin embargo, se ha anunciado que el tribunal permitirá a los postores aumentar sus ofertas incluso después de la fecha límite.

Fuente: El Cooperante

¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram o WhatsApp a través de los siguientes enlaces: Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://bit.ly/3kaCQXh. Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb.

Visited 147 times, 1 visit(s) today
- Publicidad -

Lo Más Leido