
PDVSA conseguirá postergar hasta por tres años el pago de facturas atrasadas, pero podría opacar el optimismo que repuntó en el mercado en septiembre, cuando la firma propuso canjear unos cinco mil 300 millones en bonos que vencen en el 2017 para aliviar pagos
La estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA) tiene planes de emitir hasta cuatro mil 700 millones de dólares en deuda privada, a fin de saldar facturas pendientes con sus proveedores, según un documento interno de la firma visto por la agencia de noticias Reuters.
El volumen de los títulos deja ver que la gigante petrolera decidió apoyarse mucho más en la estrategia de transformar su deuda comercial en deuda financiera, un mecanismo que empezó a usar el año pasado, para buscar un acuerdo con empresas clave y recuperar su declinante bombeo de crudo.
Con la entrega de los pagarés, PDVSA conseguirá postergar hasta por tres años el pago de facturas atrasadas, pero podría opacar el optimismo que repuntó en el mercado en septiembre, cuando la firma propuso canjear unos cinco mil 300 millones en bonos que vencen en el 2017 para aliviar pagos de los próximos 15 meses.
En una presentación hecha por PDVSA, en junio, a empresas petroleras, y a la que Reuters tuvo acceso, se indica que la estatal había contactado a 63 firmas de servicios y les propuso compensar con "notas promisorias" sus deudas comerciales, por un monto total de cuatro mil 733 millones de dólares. El documento no especifica si las empresas habían recibido los instrumentos financieros.
No obstante, en otro documento de PDVSA -su más reciente reporte financiero-, la estatal explicó que entre mayo y septiembre entregó pagarés por mil 150 millones de dólares a 10 empresas que brindan servicios de transporte, perforación de pozos y mantenimiento, entre otros.
No estaba claro de inmediato si la emisión era parte del paquete propuesto de deuda por cuatro mil 700 millones de dólares o si las dimisiones de la operación habían cambiado desde que fue presentada inicialmente en junio. PDVSA no ofreció comentarios de inmediato.
En el prospecto que acompañó la propuesta de canje en septiembre, la petrolera informó que pactó en privado la emisión de pagarés con empresas de servicios que incluyen a Weatherford y Halliburton, además de firmas locales menos conocidas como Proambiente y Elecnor.
Weatherford y Halliburton declinaron comentar y Reuters no pudo contactar a las otras empresas mencionadas en el documento.
Las empresas petroleras, en su mayoría locales, han estado dispuestas a recibir estas notas porque pasan a contar con un papel que pone fecha límite de pago a sus facturas pendientes y adquieren un derecho similar al de los tenedores de bonos, en caso de un incumplimiento al vencimiento.