Pedirán a la AN interpelar a Arias Cárdenas

El jueves el legislador zuliano Lester Toledo introducirá la denuncia por presunta malversación de fondos. También solicitará llamar a Salvador González, exsecretario de Administración y Finanzas

¿Dónde están los reales?, es la primera pregunta que Lester Toledo, diputado del Consejo Legislativo del Estado Zulia, quiere que responda Francisco Arias Cárdenas, gobernador zuliano.

El próximo jueves 28 de enero acudirá el dirigente nacional de Voluntad Popular a la Comisión de Contraloría de la Asamblea Nacional para entregar “pruebas” de la presunta malversación de fondos y solicitar la interpelación del mandatario regional y de Salvador González, exsecretario de Administración y Finanzas.

“Antes de irse, el gobernador Arias Cárdenas tiene que decirnos qué hizo con el dinero y por qué no ejecutó ni una obra. No creo que los cuñetes de pintura roja con la que pitaron ambulatorios y oficinas de la Gobernación hayan invertido los 129 millardos de bolívares que recibieron”, subrayó Toledo en una rueda de prensa.

El diputado cuestionó que Arias Cárdenas, teniendo en su período de gobierno seis veces más recursos que los asignados a su antecesor exgobernador Pablo Pérez, “no tenga una obra que mostrar, ni haya hecho un hospital, o un ambulatorio o una nueva escuela”.

Aclaró que las irregularidades denunciadas serán llevadas a la AN y no al Consejo Legislativo del Estado Zulia, “porque el CLEZ le dio la espalda al pueblo zuliano, aplaude sin preguntar y sin leer los anteproyectos de ley y niegan derechos de la palabra a los diputados de la Unidad”.

Inicialmente serán Arias Cárdenas y Salvador González, los funcionarios denunciados ante la Comisión de Contraloría de la AN, presidida por el diputado opositor Freddy Guevara, pero no descarta que en el transcurso de la investigación de los parlamentarios sean citados a interpelación otros funcionarios de Ejecutivo regional.

Reprobado en salud

Toledo calificó como “antizuliana” la gestión de Arias Cárdenas por apoyar las medidas del Gobierno nacional, disminuir la calidad de vida de los zulianos y no atender temas sensibles como la situación de la salud pública.

“No ha querido decretar emergencia sanitaria por el número de casos con el virus zika y el síndrome Guillain-Barré para no reconocer el fracaso de su gestión y las condiciones deplorables en las que se encuentran los hospitales. Ha sido tal el fracaso que su secretaria de salud (Tania Mesa) le renunció porque no pudo con eso”, recalcó el dirigente político de la tolda naranja.

Obras prometidas

-. Construcción del Museo de los Niños

-. Centro Oncológico Hospital General del Sur.

-. Construcción del distribuidor en el kilómetro 4, San Francisco.

-. Culminación del Aula Magna de la Universidad del Zulia.

-. Dotación de equipos para el Cuerpo de Policía Bolivariana del Estado Zulia.

Visited 4 times, 1 visit(s) today