Pedirán intervención de Hidrolago por falla en el servicio

El concejal Leonardo Fernu00e1ndez informu00f3 sobre acciones para investigar la gestiu00f3n de Hidrolago. (Foto: Prensa)

El concejal marabino Leonardo Fernández informó que solicitará la intervención de la hidrológica y la interpelación de Freddy Rodríguez por la nueva Comisión de Ambiente de la AN para investigar las estrategias ante las fallas en el servicio de agua en el Zulia. Cuestionó sobre el destino de recursos aprobados para la perforación de pozos que abastecerían del líquido a la región

Ante la alarmante situación de sequía y el descenso en los embalses del Zulia, el concejal y presidente de la Comisión de Seguridad, Prevención y Derechos Humanos del Concejo Municipal de Maracaibo, Leonardo Fernández, exigió al presidente de Hidrolago respuestas sobre los proyectos y recursos aprobados por el Gobierno nacional para manejar la crisis del agua en la región. 

El edil marabino informó que solicitará la intervención de Hidrolago por parte del Ministerio del Ambiente y la interpelación de Freddy Rodríguez por la nueva Comisión de Ambiente de la Asamblea Nacional, pues consideró que en más de 12 años, la hidrológica del Lago tiene como balance tuberías secas y ausencia del servicio.

“Desde el año 2014 los zulianos hemos vivido en zozobra por la falta de agua. Sin embargo, acciones como la desconexión de 518 tomas ilegales en 30 días fue algo positivo, lo negativo es que al llegar las lluvias este esfuerzo fue abandonado. De haber continuado desconectando tomas ilegales, a esta fecha abríamos alcanzado siete mil 770 tomas ilegales desconectadas”, denunció el concejal. 

Fernández recordó que en julio de 2014 el ministro de Ambiente Miguel Rodríguez anunció la rehabilitación de 49 pozos de agua, así como la perforación de 6 más. Destacó que a cada pozo se le pueden extraer 320 litros de agua por segundo, “esta producción al ser multiplicada por los 55 pozos, equivale a 63 millones 360 mil litros de agua por hora”. 

Enfatizó que según expertos de LUZ el agua que está a nivel subterráneo, es 500 veces mayor en cantidad que el agua existente en todos los ríos y lagos.

Consideró que si se continuara con la eliminación de tomas ilegales, la perforación de pozo y la construcción de plantas desalinizadoras, la crisis hidrológica no sería tan grave. 

El parlamentario municipal exhortó al presidente de Hidrolago y al ministro de ambiente a rendir cuentas sobre dichos pozos, pues a su juicio “los zulianos estarían dejando de recibir por la inacción de Hidrolago más de mil 520 millones de litros de agua al día”.

Recursos aprobados 

Fernández hizo mención a un anuncio realizado por el presidente Maduro el 8 de agosto de 2014, sobre la aprobación de 31 millones de dólares para la perforación de mil pozos profundos, como medida preventiva de cara al período de sequía. Señaló que según la proporción poblacional, al estado Zulia le correspondían al menos 130 de los mil pozos que perforarían en el país.

Explicó que el presidente también aprobó otros dos mil 100 millones de bolívares para los mismos fines, por lo que supuso que “los pozos nunca se perforaron” y cuestionó el destino de esos recursos. “Estamos hablando de 31 millones de dólares y más de dos mil millones de bolívares aprobados, pero que no vemos resultados”, expresó.

Visited 1 times, 1 visit(s) today