
El astro brasileño anotó un gol en el estadio Olímpico (hoy “Pachencho” Romero) de la capital zuliana en 1970. Enfrentó con Santos a la selección de la Liga Mayor. Jugó por última vez en Venezuela en 1977 frente al Portuguesa con el Cosmos de Nueva York
Edson Arantes do Nascimento, Pelé, falleció este jueves, 29 de diciembre de 2022. Su leyenda crece con el paso del tiempo: es el único jugador que ha conquistado tres veces el Mundial, y llegó a marcar más de 1.200 goles entre oficiales y amistosos.
Marcó una época y, para muchos, es el mejor futbolista de todos los tiempos. Las opiniones pueden variar, claro está.
El brasileño dejó su huella en Venezuela en unas cuantas oportunidades. De la mano del portal Laboratorio de Fútbol por Maldo, recordamos sus compromisos en el país y contra la Vinotinto.
La primera vez que el 10 estuvo en Venezuela fue en 1959. El 12 de febrero de ese año disputó un duelo amistoso ante el Deportivo Español en Caracas, empate sin goles, reseñó el portal Efecto Cocuyo.
Posteriormente, volvería el 21 de febrero de 1965, marcando un triplete en el triunfo 3-0 sobre el Galicia, en el estadio Olímpico de la Universidad Central de Venezuela.
Cuatro años después estaría en el país con la selección brasileña, disputando las eliminatorias a México 1970. En el estadio Olímpico encabezó la goleada 5-0 sobre la Vinotinto, con un doblete, el 10 de agosto.
Pelé y Luis Mendoza. Foto de Javier Minniti.
El 24 de agosto de 1969, en el partido de vuelta en el Maracaná de Río de Janeiro, Pelé anotó otro doblete para ganar 6-0 a los nacionales.
Un año más tarde, cuando ya había conquistado el Mundial de México 70 con Brasil, estuvo en Maracaibo en el estadio Olímpico (hoy “Pachencho” Romero) con el Santos.
Enfrentando a la selección de la Liga Mayor ganó el Peixe 5-1. El astro anotó un gol.
En 1977 jugó por última vez en Venezuela, esta vez frente al Portuguesa con el Cosmos de Nueva York. Lo hizo en el empate a uno en Caracas. No marcó.
El astro, gran amigo de Lázaro Candal, comentó el Mundial de 1978 para RCTV.
Luis Mendoza recordó amistoso contra Pelé en Maracaibo
De su paso por Maracaibo recuerda Luis Mendoza en su libro Ahora vengo yo que solo asistieron cuatro mil personas.
“Pelé no lo olvida, creo que jamás lo olvidará y lo ha dicho, porque fue uno de los pocos escenarios en el mundo que no logró desbordar, pese a su enorme grandeza”, dijo Mendocita.
El caraqueño describió cómo fue el gol de Pelé: “Corrió a recibir un centro en la media luna, donde pegó el freno, escondió la pelota, amenazó con disparar para mover a la defensa y al portero… ¡y zuas! Tiró despacito pegado al poste contrario donde no había nadie. ¡Hasta nosotros lo felicitamos!”.
Pelé luego vendría unas veces más a Venezuela, invitado por empresarios. En una ocasión incluso se fotografió con el gran Luis Aparicio, único venezolano en el Salón de la Fama del Béisbol de Estados Unidos.
Pelé y Luis Aparicio. Foto de Cadena Capriles.
En 1981, el Rey Pelé realizó un corte publicitario en Venezuela, lo que fue un auténtico éxito para la época.
Haciendo publicidad a la marca de American Express, Pelé dio a entender que por cosas del destino no se dedicó al béisbol.
Muchos de los que crecieron en la década del 80 tienen este spot publicitario como el mejor de todos.
Vistiendo el uniforme de Caracas, Pelé dio un swing fallido para recordar: “Cuando uno está afuera de su ambiente todo es más difícil, por eso llevo conmigo siempre la tarjeta American Express”, agregó.
En el 1951-1952, el equipo operó como Caracas BBC por lo tanto ese uniforme de la publicidad no pertenece a los Leones del Caracas.
{twitter}https://twitter.com/Tomasmbosch/status/1608544750813978624{/twitter}
¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram o WhatsApp a través de los siguientes enlaces: Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://bit.ly/3kaCQXh. Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb.