Es
La película venezolana Desde allá sedujo al Festival de Cine de Venecia, con una arriesgada historia que combina temas como la soledad y el sexo. Es la primera vez que un filme venezolano compite por el León de Oro, y esta ópera prima de Lorenzo Vigas, que expone la relación entre un hombre maduro y un adolescente de una banda criminal, ha generado muy altas expectativas. La película, marcada por el ritmo lento, los silencios y contrastes entre un mundo íntimo árido y otro externo vital, fue aplaudida por la prensa especializada, que la catapultó entre las favoritas, reseñó AFP.
Desde Allá forma parte de una trilogía que el cineasta trabaja desde hace años sobre el tema de la paternidad y su ausencia. El proyecto comenzó con el corto Los Elefantes Nunca Olvidan y continuará con su próximo largometraje. "América Latina es un continente en donde el padre está ausente, es algo que forma parte del inconsciente colectivo, del arquetipo que compartimos los latinoamericanos", explicó Vigas, quien aclaró que mantuvo una excelente relación con su padre, el artista Oswaldo Vigas, fallecido el año pasado
"Mi película habla de la carencia de afecto en todos los estratos de la sociedad". Vigas desafía al espectador con una audaz escena de sexo homosexual. "Me parecía interesante explorar ese tema. América Latina es aún muy conservadora y hay mucha homofobia".
Honesta y política
Desde allá no solo retrata a dos seres carentes de afecto. La homosexualidad y la confrontación social también son mostradas en ella con el telón de fondo de una Caracas convulsa y con una fuerte división de clases. "Toda obra de arte, si es honesta, es política", aseguró el realizador a Efe. "Los artistas tenemos la responsabilidad de ser honestos con nuestras emociones", añadió. El cineasta señaló que en su filme no hay ninguna intención directamente política, pero no deja de ser "un reflejo de nuestros días, porque las películas tienen, como el arte, la intención de crear polémica y de generar discusión".
La cinta es una coproducción entre Venezuela, Chile, Brasil y México, en la que todo fluye sin sobresalir ninguna de las partes. Se trata de la segunda coproducción latinoamericana a concurso en la Mostra tras El clan, del argentino Pablo Trapero. Compite con 20 filmes y será estrenada en Venezuela en 2016. "Ojalá nos ponga a hablar. El objetivo del arte es causar discusión y polémica. Para eso es esta película".
Mientras tanto, The Danish Girl, del británico Tom Hooper, se llevó ayer el Queer Lion, por ser el fime que mejor expone "los valores y estética de los homosexuales".