
El
En horas de la mañana de este lunes, el presidente de México, Enrique Peña Nieto, consideró posible alcanzar “un nuevo régimen climático” sin frenar el desarrollo económico y social, e instó a todos los participantes en la Cumbre del Clima de París a cerrar un compromiso “global, dinámico, de largo plazo y con objetivos concretos”.
Fenómenos como el huracán Patricia, considerado el mayor jamás registrado en México, que llegó a rachas de hasta 400 kilómetros por hora el pasado octubre, reflejan, en su opinión, la necesidad urgente de actuar.
Ese huracán “mostró una vez las consecuencias asociadas al cambio climático”, apuntó Peña Nieto en un discurso en el que señaló que su país no puede faltar en la lucha contra el calentamiento porque “asume su responsabilidad global y es especialmente vulnerable a sus efectos”.
El año 2015, afirmó, debe ser “el año del planeta”, y la COP21 el lugar en el que todos los países deciden “en qué mundo queremos vivir y qué calidad de vida queremos para el siglo XXI”.
Peña Nieto aprovechó su intervención para expresar su pésame a Francia tras los atentados yihadistas del pasado 13 de noviembre y recalcó que “ante la intolerancia y la barbarie” de quienes atacaron valores “esenciales” como la libertad y la democracia “solo cabe la unidad y la fraternidad internacional”.