
El
Pablo Pérez, ex gobernador del estado Zulia, participó este miércoles en el “plantón” realizado en la ciudad de Maracaibo por convocatoria de la Unidad.
Desde la avenida 5 de Julio en Maracaibo, Pérez dijo que aún y cuando no hay una activación oficial de los artículos 333 y 350 de la Constitución; los mismos están ejerciéndose prácticamente desde hace casi tres meses cuando el pueblo se volcó a las calles. “Este es un país en 350”, señaló.
“Del lado del gobierno tenemos que no reconoce a la Asamblea Nacional, tampoco a la Fiscal General de la República; están en desobediencia. En cambio, del lado nuestro, de la alternativa democrática, estamos en desobediencia pacífica en las calles”.
Recordó que la activación del 350 no es un problema exclusivo de los partidos políticos, sino que es un asunto de interés nacional que debe incluir a empresarios, productores, universidades, gremios, sindicatos y la sociedad civil.
“La desobediencia civil tiene que ser una decisión colectiva, debe ser la reacción de un pueblo convencido que es el momento para la inflexión final, de la batalla definitiva para rescatar la democracia, pero eso implica preparación, convencimiento y sobre todo voluntad”, sentenció el ex mandatario zuliano.
Perdió legitimidad
Pérez denunció que el gobierno nacional “perdió su legitimidad de desempeño” tras el desconocimiento de poderes como el legislativo, representado por la AN; y una parte del Poder moral, en lo que, a la Fiscalía General, se refiere.
“Que millones de venezolanos se hayan volcado a las calles ininterrumpidamente desde hace casi tres meses para manifestar su rechazo a la constituyente, para pedir elecciones, apertura del canal humanitario, liberación de los presos políticos, es la muestra de la ilegitimidad del Gobierno”.
El ex mandatario dijo que se mantendrán en la calle de manera cívica y pacífica luchando por el rescate de Venezuela para sacarla de la peor crisis de su historia.