¿Perfume de gardenias?

El número de féminas aspirantes no puede ser menor al 40 por ciento del total de candidatos. Un acto considerado inconstitucional

El patético espectáculo que significa la mayoría de las decisiones gubernamentales, vuelve a sorprendernos cuando el brazo electoral del régimen, el CNE, aprobó el reglamento para la distribución paritaria de los aspirantes a una curul parlamentaria. El número de féminas aspirantes no puede ser menor al 40 por ciento del total de candidatos. Un acto considerado inconstitucional, porque además de no consultar a los partidos inscritos ante el CNE, se realizó fuera del lapso establecido por la Carta Magna para hacer modificaciones a las reglas de juego, cuyo lapso expiró cuando se hizo el anuncio de la fecha de las elecciones. 

Es una decisión malintencionada porque se dicta apenas un día después que la MUD presentara su “maqueta electoral”. Un golpe bajo, a una organización que tuvo una larga lucha para lograr consensos entre la diversidad de partidos políticos que la conforman, a veces entre voces agrias y amenazas, pero con la fortaleza de cumplir el objetivo de la unidad. Refleja también el desespero gubernamental por los bajos niveles de aprobación en las encuestas y tiene su razón de ser en la pésima gestión de gobierno y resultados económicos negativos que han empobrecido a amplios sectores del país, que sobreviven a la carencia y el desabastecimiento de productos y servicios, y una inflación que no ha alcanzado su techo. El Gobierno se siente perdido, eso lo hace más peligroso.

El reglamento paritario, antes que significar una conquista de la mujer para dignificarla, es una afrenta porque la están utilizando para golpear al enemigo político, pues supone el oficialismo que será incapaz de reaccionar, de manera efectiva y coherente, ante las nuevas reglas de juego, dada la polémica unidad perfecta lograda tras un largo proceso de selección de candidatos. Esto le daría además, ventaja al Psuv para anunciar el resultado de sus elecciones internas en las que seguramente cubrirán la cuota femenina. Desde esa perspectiva estaría tratando de captar el voto femenino bajo la premisa que el Psuv se preocupa por elevarla en su dignidad.

Con esta decisión, el CNE ha hecho un favor a la percepción nacional e internacional sobre la equidad, transparencia y éxito democrático de lo que se ufana, para de manera descarada mostrarse dependiente del Psuv (tres de los rectores son de esa tendencia política) y manejada a su antojo por el Gobierno, proporcionándole un grosero ventajismo.

Visited 3 times, 1 visit(s) today