Periódicos aprovecharán asueto para ahorrar papel

En Aragua, Margarita, Mérida y otros estados del país, periodistas y trabajadores de medios de comunicación protestaron pacíficamente para rechazar el “acoso” al libre ejercicio del periodismo en Venezuela

El diario La Nación, de Táchira, El Regional, Última Hora, de Portuguesa y El Impulso, de Barquisimeto, aplicarán planes de contingencia para ahorrar papel periódico ante las dificultades para abastecerse a través del Gobierno nacional. Estos medios de comunicación no trabajarán durante la Semana Santa. 

“El diario Última Hora en Guanare no va circular durante la Semana Mayor para ahorrar papel. De 48 páginas bajaron a 20 y se espera que luego del asueto vayan a 16 páginas”, explicó a La Verdad la periodista María Luisa Martínez, secretaria de organización del Colegio Nacional de Periodistas (CNP), en Portuguesa.

El diario El Nacional también paralizará sus actividades, dejando de publicar desde el lunes 21 de marzo hasta el Viernes Santo. “Empiezan de nuevo a circular el sábado -26 de marzo-“, según informó un periodista del medio a Silvia Alegrett, coordinadora general de la ONG Expresión Libre.

Tinedo Guía, presidente nacional del CNP, se pronunció desde Caracas a raíz de los cierres técnicos de varios medios de comunicación este año. Considera que el Ejecutivo censura al periodismo venezolano.

En Aragua, Margarita, Mérida y otros estados del país, periodistas y trabajadores de medios de comunicación protestaron pacíficamente para rechazar el “acoso” al libre ejercicio del periodismo en Venezuela.

Sin El Carabobeño

Eduardo Alemán, director del diario El Carabobeño, lamentó que después de ocho décadas, este medio de comunicación dejará de circular por falta de papel. Sostiene que a pesar de muchas reuniones nunca lograron comprar bobinas de papel periódico en el país.

“Existe una pequeña esperanza porque me han manifestado en los últimos tres días la disposición del gobernador con una reunión con el obispo, la rectora de la Universidad de Carabobo, el presidente de la Academia de la Historia y otras 20 personas acudieron a la Gobernación para exigir que intervenga en esta coyuntura”, dijo Alemán en entrevista con el canal de noticias Globovisión.

Por ahora se mantiene apagada la rotativa pero siguen en funcionamiento la plataforma digital de este medio de comunicación. Según informó el secretario del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa, Marco Ruiz, están en riesgo la estabilidad laboral de 260 trabajadores de El Carabobeño.

La situación de El Carabobeño también la vivieron los diarios La Mañana y La Costa, en Falcón; el Correo del Caroní que ahora publica un semanario y en su página web y otros medios de comunicación que ya no circulan en el territorio nacional porque se quedaron sin papel.

Visited 6 times, 1 visit(s) today