Permitirán paso de repuestos de vehículos por la frontera

0
Permitirán paso de repuestos de vehículos por la frontera

El acuerdo entre el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia y el Ministerio de Fronteras de Venezuela comenzó a regir desde este miércoles

Colombia y Venezuela acordaron permitir a los ciudadanos de ambos países el paso de llantas y repuestos de vehículos “sin exceder la necesidad individual” por la frontera común que fue reabierta el pasado sábado, tras casi un año cerrada, informaron ayer fuentes oficiales.

El acuerdo entre el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia y el Ministerio de Fronteras de Venezuela comenzó a regir desde este miércoles.

“Los ciudadanos que usen los pasos fronterizos entre Colombia y Venezuela pueden transitar con llantas y repuestos”, aseguró la Cancillería de Colombia en un comunicado.

El Ministerio aclaró que las personas no podrán pasar más de cuatro llantas o un repuesto que no sobrepase las condiciones técnicas del vehículo correspondiente.

“Cada persona que porte estas compras deberá, como todos los demás, cumplir con los requisitos migratorios hasta ahora establecidos: tarjeta migratoria, documento de identificación, y portar la factura de compra”, agregó la información.

La Cancillería dijo también que esta medida hace parte de los avances graduales de la reapertura de la frontera anunciada el pasado 11 de agosto por los presidentes de Colombia, Juan Manuel Santos, y de Venezuela, Nicolás Maduro.

La frontera colombo-venezolana fue reabierta el pasado sábado luego de pasar casi un año cerrada por orden de Maduro, quien implementó esta medida con el fin de combatir a presuntos paramilitares que operan en esa zona.

En los tres primeros días de reapertura de frontera unos 127 mil ciudadanos venezolanos cruzaron los pasos limítrofes con Colombia para aprovisionarse de alimentos, medicinas y artículos de primera necesidad ante la escasez que se vive en su país.

AGREGADO:

Cae intercambio

El intercambio comercial entre Venezuela y Colombia se contrajo 28 por ciento en los primeros cinco meses de este año, en comparación con el mismo período del año anterior, de acuerdo con la información difundida ayer por la Cámara de Integración Económica Venezolano Colombiana (Cavecol).

Visited 8 times, 1 visit(s) today