
La oficina de Migraciones inaugurará a partir de hoy un sistema de identificación facial y dactilar en el Centro Binacional de Atención en Frontera, ciudad de Tumbes
Mauro Medina, ministro del Interior de Perú, anunció otra serie de medidas para atender a los ciudadanos venezolanos que buscan regularizar su situación migratoria en el país, dice un comunicado. Ante la decisión de exigirles el pasaporte para entrar a esa nación a partir del sábado, indica que la oficina de Migraciones inaugurará hoy un sistema de identificación facial y dactilar en el Centro Binacional de Atención en Frontera en la ciudad de Tumbes.
Agrega que Migraciones atiende más de dos mil 200 citas en línea diarias y dispusieron trabajar las 24 horas del día en su sede de Lima y en la frontera norteña con Ecuador, donde se concentra la mayor cantidad de inmigrantes venezolanos. El 29 de agosto Interpol estrenará dos módulos en Lima y otros 10 fuera de la capital para facilitar la identificación de los venezolanos.
“No hay ninguna persecución, queremos a los venezolanos, pero tenemos que identificarlos por seguridad”, dijo el ministro y recordó que cada país es soberano de tomar sus decisiones.
Perú anunció la semana pasada que desde el próximo sábado exigirán el pasaporte a los venezolanos que quieran entrar al país, y el domingo 19 recortó en seis meses, hasta el 31 de diciembre, el plazo que tienen los venezolanos para solicitar el Permiso Temporal de Permanencia, categoría migratoria que les permite residir y trabajar.
La norma también redujo el alcance del permiso temporal, que antes se podía otorgar a los emigrantes que llegaran hasta el 31 de diciembre, pero que ahora quedó limitado hasta el 31 de octubre.
Néstor Popolizio, canciller de Perú, declaró que su país en ningún momento impedirá el ingreso de emigrantes venezolanos ni tiene previsto deportar a los que se encuentran de forma irregular. Añadió que las decisiones buscan tener una migración ordenada, segura y normalizada. Sin embargo, no descartó que se apliquen medidas de regularización migratoria para los venezolanos que hayan sido afectados.
La Superintendencia Nacional de Migraciones de Perú señaló que actualmente hay 400 mil venezolanos en el país, y que 80 por ciento de ellos ingresaron con pasaporte y 20 por ciento con la cédula de identidad.
José Valencia, canciller de Ecuador, coincidió con las cifras ofrecidas por Perú y defendió la decisión de Quito de exigir pasaporte. No obstante, muchos venezolanos pasaron a Ecuador sin el documento y avanzaron su camino a pie o en vehículos de personas solidarias que los trasladan hasta Perú. Algunos duermen a la intemperie en la autopista Panamericana, entre Tulca e Ibarra, en Ecuador, mientras que otros viajan en un convoy de seis autobuses, que cuenta con el apoyo de una empresa privada.
Valencia aseguró que 50 mil venezolanos gestionan su visado en el país. “En este momento, en Ecuador hay casi 200 mil venezolanos, aproximadamente 90 mil ya tienen visado de residencia, casi 50 mil más lo están gestionando para permanecer y trabajar en nuestro país”.
Con esta documentación tienen la misma protección que los ecuatorianos. Indicó que los venezolanos que se encuentren en Ecuador pueden seguir los pasos establecidos para regularizar su situación. También espera la respuesta de varios países a su invitación para tratar, entre el 17 y el 18 de septiembre, la migración venezolana.
El Gobierno de Colombia propondrá a la Organización de Naciones Unidas la designación de un enviado especial para que coordine una respuesta regional a la crisis migratoria de venezolanos, declaró el canciller Carlos Holmes Trujillo. También esperan se avance en la idea de un fondo de emergencia para los migrantes venezolanos.