El Centro Histórico de Arequipa es un sello que ayudará a impulsar estrategias y priorizar acciones para activar el turismo para el 2025
El centro histórico de la ciudad blanca de Arequipa, la segunda de Perú, se une desde este lunes al Machu Picchu, las Líneas de Nazca y la Reserva Nacional de Lago Titicaca, entre otros atractivos, a los seis destinos con la máxima distinción turística del país andino.
El ministro de Comercio Exterior y Turismo, Juan Carlos Mathews, otorgó la Jerarquía 4 al Centro Histórico de Arequipa, un sello que impulsará la definición de estrategias y priorizará acciones para impulsar el potencial de este atractivo turístico, en el marco de la Estrategia Nacional de Reactivación del Sector Turismo al 2025.
Solo tienen esta distinción el Parque Arqueológico de Machu Picchu, las Líneas y geoglifos de Nasca y Palpa, el Río Amazonas, el Valle del Colca y la Reserva Nacional de Lago Titicaca.
El centro histórico arequipeño, que se encuentra en la lista del Patrimonio Cultural de la Unesco, posee edificaciones elaboradas con sillar, roca volcánica tallada, y características únicas en el estilo, diseño y construcción.
Además, es un ejemplo de la fusión de técnicas constructivas locales con tendencias arquitectónicas europeas como el estilo Barroco empleado en la decoración de fachadas de edificios religiosos, entre los que destaca el Convento de Santa Catalina.
Mathews destacó en la ceremonia que Arequipa es la única región con dos atractivos turísticos con este reconocimiento, el centro histórico y el valle del Colca, y explicó que gracias a la Jerarquía 4 se coloca a este destino de importancia nacional, y supone un gran significado para el mercado turístico internacional y capaz de motivar un importante flujo de visitantes.
Luego de la evaluación técnica, se reconoció con la Jerarquía 4 a este recurso turístico, a través de la emisión de una Resolución Viceministerial.
“Con las acciones que venimos implementando esperamos superar el arribo de 2,2 millones de turistas extranjeros a fin de año. En turismo interno, por otro lado, hemos sido activos en las campañas de turismo por fin de semana largo, buscando superar los 34 millones de viajes”, dijo Mathews en cuanto a las cifras nacionales.
También comentó que están trabajando en la Reglamentación de la Ley del guía de turismo, y que desde su cartera buscarán coordinar con el Ministerio de Economía y Finanzas la posibilidad de hacer viable el otorgamiento de una subvención económica a favor de los Guías Oficiales de Turismo.
¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram o WhatsApp a través de los siguientes enlaces: Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://bit.ly/3kaCQXh. Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb.