
Petro desde hace días se encuentra en el ojo de miles de críticas tras el escándalo con el exembajador Benedetti
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, insistió este jueves en un encuentro con la comunidad colombiana en el Instituto Iberoamericano de Berlín que hay fuerzas que seguirán atacando a su gobierno con el propósito de "derribarlo".
"Nos van a seguir atacando para romper la relación entre el Gobierno y el pueblo, para derribar al Gobierno", dijo Petro en su intervención.
Petro se enfrenta en estos momentos a duras críticas en Colombia después de escándalo que llevó al cese del embajador en Venezuela, Armando Benedetti -que fue también jefe de la campaña presidencial- y de la asesora presidencial Laura Sanabria.
El origen del escándalo fue que una antigua niñera que había trabajado para Sanabria había sido sometida a un interrogatorio con detector de mentiras en la sede presidencial sin que hubiese habido orden judicial.
El motivo del interrogatorio era la pérdida de un maletín con dinero de la casa de Sanabria.
Posteriormente, medios de comunicación sacaron a la luz audios en los que Benedetti le decía a Sanabria que él había conseguido millones para la campaña, que lo tenían aislado del centro del poder y que si hablaba todos irían presos.
Marco de las investigaciones
En el marco de las investigaciones también se encontró que el teléfono de la niñera había sido intervenido.
Uno de los responsables de las escuchas, Oscar Dávila, apareció muerto después tras no soportar la presión y suicidarse.
Hoy en Berlín, Petro trató de quitarle hierro al tema de las escuchas telefónicas al decir que el director de los servicios de Inteligencia era un filósofo que había estudiado en Alemania -Manuel Alberto Casanova- y sugirió que los filósofos no "chuzan" (intervienen) teléfonos.
"El director de Inteligencia es un filósofo que hizo su carrera en Alemania, pero parece que hay que gente que cree que los filósofos chuzan teléfonos", dijo.
Casanova fue militante de la Movimiento 19 de abril, organización guerrillera a la que también perteneció Petro.
Petro fue recibido en el Instituto Iberoamericano con aplausos y cantos de "El pueblo unido jamás será vencido".
El objetivo central de la visita de Petro a Alemania es buscar un acuerdo para la producción de hidrógeno verde en Colombia.
Hoy tuvo también un encuentro con empresarios del sector energético y esta tarde pronunciará un discurso en la Fundación Friedrich Ebert, mientras que mañana se reunirá con el presidente alemán, Frank Walter Steinmeier, y con el canciller Olaf Scholz.
¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram o WhatsApp a través de los siguientes enlaces: Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://bit.ly/3oGlyVa. Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb.