Petro plantea “gobierno de transición compartido” entre chavismo y oposición

El mandatario colombiano reseñó este viernes que dicha propuesta presentada “hace mucho tiempo” en una reunión en Bogotá con gobiernos de Europa, EE. UU., Venezuela y Colombia, “gustó a la oposición venezolana” pero “disgustó al gobierno nacional”

Foto: Agencias

Gustavo Petro, presidente de Colombia, planteó este viernes 21 de noviembre la creación de un “gobierno de transición compartido” entre el oficialismo y la oposición como vía para “abrir caminos de democracia sin presiones indebidas”.

El mandatario colombiano recordó que “hace mucho tiempo” participó “activamente” en un “diálogo nacional en Venezuela” y que incluso medió “entre el gobierno de Nicolás Maduro y Joe Biden antes de elecciones”.

“Se reunieron en Bogotá los gobiernos de Europa, EE. UU., Venezuela y Colombia e hizo presencia la oposición venezolana”, señaló en su cuenta de X.

Petro explicó que aquella reunión buscaba “lograr un desmonte de sanciones a Venezuela y a Maduro, abrir un clima” de disminución del “conflicto político” y alcanzar “elecciones libres cuanto antes”.

Sin embargo, afirmó que “no se presentó el desbloqueo de Venezuela, ni dejaron participar a Corina, ni le quitaron el precio a la cabeza de Maduro y las elecciones no fueron libres”.

El jefe de Estado colombiano insistió en que las elecciones “jamás serán democráticas bajo un país bloqueado” y que en ese contexto propuso “la posibilidad de un gobierno compartido al estilo del Frente Nacional de Colombia”.

Según expresó, la idea “permitiría la construcción de confianza y la realización de elecciones libres”, algo que “gustó a la oposición” pero “disgustó al gobierno nacional”.

Petro reveló que junto a Andrés Manuel López Obrador, expresidente de México, y Lula da Silva, presidente de Brasil, configuraron una “comisión internacional latinoamericana” para “posibilitar la mediación”.

“Aunque el sectarismo reinante y el afán de Biden no permitieron alcanzar una salida negociada de ningún tipo”, narró.

La solución “debe nacer” de los venezolanos

El mandatario colombiano reiteró que la solución política “debe nacer del pueblo venezolano”.

Advirtió que “un desmantelamiento violento del Estado venezolano actual traerá un fortalecimiento de los grupos y bandas armadas que buscarán control territorial”, comparando el escenario con “Libia y Medio Oriente”.

Asimismo, rechazó una “solución quirúrgica al estilo de Panamá”, en referencia a una posible invasión militar de Washington, que en su criterio solo traería “miles de muertos” y la proliferación de “hombres armados a lado y lado de la frontera” en búsqueda de “economías ilícitas”.

“Por eso me opongo a salidas que no sean dialogadas y que intenten el triunfo de un sector sobre el exterminio del otro”, concluyó.

 

¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://bit.ly/3kaCQXh, Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb

Visited 220 times, 220 visit(s) today