El presidente de Colombia, Gustavo Petro, afirmó este miércoles 17 de septiembre que en las investigaciones judiciales de su país sobre narcotráfico "no aparece un Cartel de los Soles", luego de que el Senado aprobara la noche de este martes 16 una proposición que declara a ese grupo como organización criminal transnacional vinculada al gobierno Nicolás Maduro.
"En nuestras investigaciones judiciales sobre el narcotráfico no aparece un 'Cartel de los Soles", afirmó el mandatario en su cuenta de X, en la que aseguró que la cocaína que llega a Venezuela por el estado Apure proviene del centro de Colombia.
El jefe de Estado colombiano añadió que en el Catatumbo, región fronteriza con Venezuela, "la cocaína es controlada por grupos armados que se han fortalecido" y destacó que ya existen más de cinco mil hectáreas de cultivos de coca en fase de erradicación voluntaria y un proceso de paz en curso con disidencias de las Farc, con zonas de concentración acordadas.
Petro también se refirió al “Tren de Aragua”, del que dijo que en Colombia han sido capturados "decenas de integrantes" y que está compuesto por migrantes excluidos dedicados a actividades delincuenciales que "no se pueden denominar como terroristas".
En contraste, el mandatario señaló que en el departamento del Cauca, el Estado Mayor Central (EMC), la principal disidencia de las Farc, sí han desarrollado "actividades que se pueden catalogar como terrorismo", al afectar masivamente a la población civil con explosivos o al usarla como escudo ante las operaciones militares.
En la víspera, el Senado colombiano aprobó una proposición en la que declaró al denominado "Cartel de los Soles" como organización criminal transnacional, vinculada al narcotráfico y al terrorismo, y exhortó al Gobierno a cumplir sus compromisos internacionales en la materia.
Petro ya había desestimado esa tesis el pasado agosto, cuando calificó al cartel como "una excusa ficticia de la extrema derecha para derribar gobiernos que no les obedecen".
Washington acusa a Maduro y a altos funcionarios venezolanos de liderar el “Cartel de los soles” y ofrece una recompensa de cincuenta millones de dólares por información que permita su arresto.
En nuestras investigaciones judiciales sobre el narcotráfico no aparece un "cartel de los soles".
La cocaína que llega a Venezuela en Apure, llega desde el centro de nuestro país. En Arauca no hay cultivos de hoja de coca, luego la cocaína que se pueda embarcar en Apure, tiene… https://t.co/1WMWNHgUsG
— Gustavo Petro (@petrogustavo) September 17, 2025
Copiar texto plano¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://bit.ly/3kaCQXh. Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb.