
El mandatario colombiano sorprendió al pedir la renuncia protocolaria a todo su gabinete, que se suma a los tres relevados en febrero pasado (Educación, Cultura y Deporte), en menos de 9 meses de asumir el cargo de presidente
Gustavo Petro, presidente de Colombia, hizo este miércoles una remodelación de su gabinete ministerial, menos de nueve meses después de asumir el cargo, para conjurar una crisis política detonada por la falta de apoyo a sus reformas en el Congreso donde ya no cuenta con mayoría.
Con los nuevos nombres anunciados para las carteras de Hacienda, Interior, Salud, Agricultura, Transporte, Ciencia y Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), Petro, que comenzó con un gabinete plural, se rodea de gente más comprometida con su proyecto político.
El mandatario sorprendió al pedir la renuncia protocolaria a todo su gabinete, materializada este miércoles con el cambio de 7 de sus 18 ministros, que se suma a los tres relevados en febrero pasado (Educación, Cultura y Deporte), con lo cual más de la mitad del equipo con el que comenzó su Gobierno no completará siquiera un año en el cargo.
“A pesar de que mi gabinete, y su apuesta por el diálogo y el pacto fue rechazado por alguna dirigencia política tradicional y del establecimiento, vamos a persistir con nuestro programa y nuestra vocación de grandes acuerdos nacionales”, manifestó Petro en un comunicado.
Nuevos ministros
Tan sorpresiva como la crisis y la ruptura de la coalición de Gobierno, anunciada también anoche por el presidente, fue la salida de tres ministros clave: los de Hacienda, José Antonio Ocampo; Interior, Alfonso Prada, y Salud, Carolina Corcho.
Ocampo, considerado un nombre que transmite confianza a los mercados financieros y un garante de la estabilidad económica de Colombia, no estaba entre los candidatos a salir del gabinete pero será reemplazado por Ricardo Bonilla, que fue secretario de Hacienda (2012-2015).
Prada, que fue secretario general de la Presidencia de Juan Manuel Santos, fue sustituido porque, según analistas, no tuvo éxito como articulador de las relaciones entre el Ejecutivo y el Legislativo para lograr los apoyos suficientes en el Congreso a las reformas.
Su lugar lo ocupará Luis Fernando Velasco, un experimentado político que fue senador en varios periodos y que tendrá como misión lograr los consensos para que la cuestionada reforma de la salud, la laboral y la de las pensiones presentadas por el Gobierno en febrero y marzo pasados pasen en el Congreso.
No menos sorpresivo, a pesar de su desgaste político, fue el cambio de la ministra de Salud, Carolina Corcho, una petrista de primer orden que dio la batalla ante la opinión pública para defender su proyecto de reforma pero encontró fuerte resistencia y duras críticas. Su lugar será ocupado por Guillermo Alfonso Jaramillo, quien también fue secretario de Salud.
¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram o WhatsApp a través de los siguientes enlaces:Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://bit.ly/3kaCQXh. Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb.