Petróleo OPEP cae a su precio más bajo en 6 años

El precio del crudo de la OPEP cayu00f3 a un nuevo mu00ednimo en mu00e1s de seis au00f1os. Foto: AP

El precio del crudo de la OPEP retrocedió ayer hasta 40,21 dólares por barril, un 3,17 por ciento menos que la jornada anterior. Esta cotización del “oro negro” es la más baja desde el 24 de febrero de 2009

El precio del crudo de la OPEP cayó a un nuevo mínimo en más de seis años al retroceder hoy hasta 40,21 dólares por barril, un 3,17 por ciento menos que la jornada anterior, informó hoy el grupo petrolero con sede en Viena.

Esta cotización del barril usado como referencia por la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) -una canasta de doce calidades diversas de crudo, una por cada socio- es la más baja desde el 24 de febrero de 2009.

También el crudo Brent y el Petróleo Intermedio de Texas (WTI) se depreciaron con fuerza ayer y perdieron un 3,96 por ciento y un 2,75 por ciento, hasta los 44,06 y 41,75 dólares, en los mercados de Londres y Nueva York, respectivamente.

Estos abaratamientos coincidieron con el anuncio oficial de un nuevo y fuerte aumento semanal de las reservas de petróleo en Estados Unidos, en 4,2 millones de barriles, cuatro veces más de lo que esperaban los analistas.

Los “petroprecios” profundizaron la tendencia a la baja de las últimas semanas en un día en que la OPEP informó de que mantiene bajas las perspectivas de la demanda mundial para 2016 y advirtió del elevado nivel de las reservas de crudo almacenadas en el planeta.

Poco alentador 

En su informe mensual de noviembre publicado ayer, la OPEP pronostica un muy moderado crecimiento anual de la demanda, de un 1,65 por ciento para este año y del 1,35 por ciento en 2016, cuando el consumo llegaría los 94,11 millones de barriles diarios (mbd).

Un fuerte exceso de la oferta mundial de “oro negro” frente a un aumento débil de la demanda es la principal causa del desplome de los precios en torno al 50 por ciento desde mediados del año pasado, cuando se situaban a más de cien dólares el barril.

En los primeros nueve meses de este año, la demanda aumentó en 1,6 millones de barriles diarios (mbd) y fue ampliamente superada por el crecimiento de la oferta en 2,5 mbd durante el mismo periodo, dejando un amplio margen excedentario que termina acumulándose en los inventarios de los consumidores, según el informe.

Así las cosas, el nivel almacenado en esas reservas de crudo supera al que se alcanzó a principios de 2009, cuando el consumo y los precios bajaron de forma abrupta a raíz de la crisis financiera mundial de 2008.

Visited 6 times, 1 visit(s) today