Piden dotación permanente en hospitales

Mu00e9dicos piden una respuesta a sus exigencias. (Foto: Gabriela Sanz)

La Gobernación entregó ayer equipos médicos al Hospital Chiquinquirá y 200 cargos fijos para sus empleados  

El Colegio de médicos se pronunció ante la entrega por parte de la gobernación de insumos y equipos en los últimos meses. Sin embargo, ayer la gobernación hizo entrega de equipamiento médico-quirúrgicos al hospital Nuestra Señora de Chiquinquirá ubicado en casco central de Maracaibo, así como la normalización de más de 200 empleados en puestos fijos de trabajo dentro del centro de salud por parte de la fundación FundaSalud de la Secretaría de Salud del estado Zulia.

Dianela Parra, presidenta del colegio de médicos del estado Zulia, aseguró que la entrega de estos insumos se hace solo en tiempos de campaña, cuando “la entrega de insumos a los hospitales tiene que ser un acto permanente. Tiene que ser un evento ordinario de día a día, no que de la noche a la mañana lo hagan ver como algo extraordinario”. Dijo que es obligación del Estado dotar permanentemente a los hospitales y demás centros de atención de salud por lo que no puede ser un evento "casuístico o mediático". 

Hospital Chiquinquirá

Javiela Arias, presidenta del Fundasalud, explicó que se hizo una inversión de más de cinco millones de bolívares para el hospital Chiquinquirá. Sobre los empleados del hospital aseguró que se dignificaron entregándoles sus cargos fijos después de estar años como tercerizados.

Arias Cárdenas, gobernador del estado Zulia, consideró una buena noticia para la comunidad la entrega de los equipos. Aseguró que en conjunto con PDVSA y Corpoelec se hicieron mejoras al sistema eléctrico del hospital, impermeabilización y la recuperación de las bombas, para que tenga las condiciones de prestar el servicio de salud. 

“Es un acto que hemos venido realizando de manera paulatina pero constante que es la reconstrucción y el relanzamiento de la red del sistema de salud del Zulia”.

 Agregó que de los 32 hospitales que están en el sistema de salud pública 20 ya fueron atendidos.

Aumento de sueldo

El colegio de médicos avanza en la segunda fase de la jornada de reclamos “Aumento del sueldo YA”. Ahora incorporaran el problema de la seguridad en los hospitales. Parra comentó que en las últimas semanas la ola de violencia fue en aumento en cuanto a los reclamos de los familiares de los pacientes, así como el hurto de equipos en los centros de salud. 

Con las jornadas de reclamo continuarán llamando la atención de las autoridades nacionales para que se considere el aumento salarial al personal médico que está adscrito al sector público de la salud. El martes consignaron, a nivel nacional, una comunicación a la Defensoría del Pueblo, reclamando una respuesta ante las denuncias hechas por los sueldos y condiciones de trabajo. 

Toma de hospitales

Médicos iniciarán la fase de toma de hospitales el lunes con el General del Sur. Busca informar a la comunidad y pacientes las “precarias condiciones” que tiene el médico que presta servicio en estas instituciones. También irán al Hospital Universitario de Maracaibo, seguido del Hospital Chiquinquirá y posteriormente una marcha dirigida a la Plaza Bolívar con el fin de entregar formalmente una carta al gobernador y al Consejo Legislativo para pedir la incorporación del personal médico y cede la “discriminación”.   

Visited 1 times, 1 visit(s) today