
La AN electa en 2015 advirtió que las negociaciones en México no pueden convertirse “en una nueva estratagema del régimen de Nicolás Maduro para esquivar las sanciones y responsabilidades penales por violaciones a los derechos humanos y crímenes de lesa humanidad”, advirtió la AN electa en 2015
La Asamblea Nacional (AN) electa en 2015 publicó un comunicado para manifestar su apoyo ante cualquier alternativa pacífica que contribuya a solucionar la crisis humanitaria y política que vive el país, por lo que respalda el acuerdo firmado en México con el chavismo.
Sin embargo, la AN de mayoría opositora expresa precaución ante los posibles intentos del gobierno de Nicolás Maduro para utilizar el diálogo como mecanismo para mantenerse en el poder.
El documento, firmado por la presidenta de la Comisión de Política Exterior, Soberanía e Integración, Olivia Lozano, puntualiza que este nuevo intento debe ser más funcional que los anteriores, que han sido utilizados por el chavismo a su favor para dar forma a sus estrategias políticas.
“En esta oportunidad el proceso de diálogo no puede convertirse en una nueva estratagema del régimen de Nicolás Maduro para permanecer en el poder, esquivar las sanciones y responsabilidades penales por violaciones a los derechos humanos y crímenes de lesa humanidad”, destaca la misiva.
Pese al énfasis que hace el comunicado en la importancia de no ignorar los crímenes de lesa humanidad, horas antes de su publicación el Comité de Familiares de Presos Políticos Militares denunciaba que no se tomó en cuenta a las víctimas de violaciones de derechos humanos durante esta nueva ronda de diálogo en México.
Sin voz de víctimas
“Fue muy duro ver y escuchar esto (el acuerdo) sin que se le diera voz a las víctimas de crímenes de lesa humanidad. Exigimos que se nos tome en cuenta y se escuche la voz de las víctimas, de sus familias”, exclamaba Molly de La Sotta, representante del comité y hermana del militar preso Luis de la Sotta.
La AN electa en 2015 se compromete a “rescatar la institucionalidad, el estado de derecho, el sistema de libertades y la democracia”, por lo que, argumentan, se ven en la necesidad de explorar todos los escenarios posibles para mitigar el padecimiento de la población.
En este sentido, priorizan la ayuda humanitaria y la atención a los venezolanos más vulnerables. Por esta razón, el acuerdo consistió en la liberación de fondos, pero con la garantía de que fueran dirigidos a programas de atención social.
“En la complejidad de la crisis multifactorial generada por el régimen de Nicolás Maduro, urge priorizar la ayuda y atención humanitaria a nivel de salud y alimentación a los venezolanos más vulnerables en esta primera instancia del proceso de negociación”, indica el documento.
Pese a resaltar estas necesidades, también afirman que el objetivo final debe ser la promoción de un calendario electoral que persiga la realización de elecciones presidenciales justas, libres y transparentes.
Para cumplir con estos objetivos, solicitan apoyo de la Comunidad Internacional como acompañante de estos acuerdos y vigilantes del cumplimiento de los compromisos alcanzados por las partes, solicitud ante la cual han recibido una respuesta favorable por parte de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Fuente: Tal Cual
¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram o WhatsApp a través de los siguientes enlaces: Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://bit.ly/3kaCQXh . Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb.