Piden que haya leche maternizada a diario

La Gobernaciu00f3n se comprometiu00f3 a pedir una ayuda especial para responder ante la escasez (Foto: Archivo

Para el sábado convocan a una marcha desde la Plaza de la República hasta la casa del gobernador. Ayer se reunieron un grupo de madres con el secretario de Gobierno para hablar sobre la distribución de la leche en el Zulia

La leche que debería estar en supermercados y farmacias permanece “perdida”. Las madres siguen en la búsqueda de las fórmulas para sus hijos. “Desde hace dos semanas estoy buscando y nada que consigo. A veces me ha tocado recurrir a los ‘bachaqueros’ para solucionar, pero este fin de semana me dediqué a buscar y no tuve éxito”, narra Maricarmen Pirela, administradora, agrega que a todos los conocidos les pregunta si saben dónde hay el producto para salir a buscarlo. “El problema es que si llegan, son muy pocas las unidades y se terminan rápido”.  

Billy Gasca, secretario de Gobierno, durante el fin de semana inspeccionó supermercados. Había en existencia la Prebio 1 para los zulianos. Sin embargo, no es la realidad que vivió Edith Ugarte, empleada doméstica: “Tengo tres meses que no compro esa leche con el precio legal. A mi nieta de siete meses no le conseguimos la que toma. Hasta ahora la mantiene con frutas y leche materna”. 

Iraima Briquett, ama de casa, llegó a pagar 600 bolívares para comprar una leche urgente. “Yo vivo en Puerto La Cruz y allá la situación es la misma. Se consigue toda en Cúcuta, allá te venden los potes en mil 200 bolívares. Pero recorres acá todas las tiendas y no consigues nada”. La esporádica presencia del producto obligó a los padres del estado a unirse. Esperan una solución concreta por parte de las autoridades.

Marcha

La marcha para el 18 de julio sigue en pie, será desde la Plaza de la República hasta la casa del gobernador. Martha Ortiz, representante de la organización Mami quiero mi tetero, informó que se reunieron con el secretario de Gobierno para determinar los puntos de distribución de las fórmulas. 

Preparan un censo para determinar quiénes necesitan el producto para sus hijos. “Se pedirá la partida de nacimiento y la cédula de sus padres. Los datos luego se van a verificar”. Esperan sectorizar la distribución del alimento.  

A las 7.00 de la mañana empezarán a llenar las planillas de los padres que precisan de las fórmulas. “Esto es para ver cómo podemos combatir el ‘bachaqueo’ y la distribución de las fórmulas. En varios mercados se está presentando una irregularidad, están comprando la mayoría de los ‘bachaqueros’ las leches y quienes la necesitamos nos quedamos sin el producto”. Afirma que “en Farmatodo están vendiéndola sin pedir partidas de nacimiento”. 

Citas

“La leche maternizada es algo que tienen que sacar todos los días, pero la sacan un día y después no se consigue. Tengo tiempo que no puedo comprar una en el supermercado”. Lisbeth Lugo, jubilada. 

“No veo las fórmulas por ninguna parte, que me digan dónde está para ir, porque tengo tiempo que no las veo. Es muy difícil comprarla”. Aymara Urdaneta, manicurista.

Visited 6 times, 1 visit(s) today