Piden una plaza limpia y segura en Los Plataneros

Habitantes de la zona pidieron la colaboraciu00f3n de las autoridades. (Foto: Gabriela Sanz)

Las condiciones afecta poco a poco a los habitantes del sector. Debido a desperdicios, indigentes, botes de agua e inseguridad residentes piden ayuda a las autoridades

La comunidad del barrio Lomas de San Fernando denunció las condiciones en las que se encuentra la plaza principal de la zona. La inseguridad, amontonamiento de basura, botes de agua y presencia de indigentes mantienen a los residentes en tensión.

Ubicados específicamente en el sector Los Plataneros, en la parroquia Francisco Eugenio Bustamante de Maracaibo, los manifestantes hicieron un llamado a la Alcaldía de Maracaibo, la Gobernación del estado y a todos los organismos competentes como el Instituto Municipal de Aseo Urbano (IMAU), Instituto Municipal de Ambiente (IMA), Corpoelec, Hidrolago y la Policía municipal. 

Aseguraron que personas de los barrios y edificios de parroquias aledañas depositan su basura en esa plaza. La presencia de moscas, malos olores y plagas están “acabando” con la tranquilidad de los residentes. En medio de la protesta el IMAU acudió para recoger las montañas de basura e intentar darle mejor aspecto al lugar.

Aurelia de Pérez, líder de la comunidad, comentó que el problema de la basura se debe tanto al IMAU como a la gente. “Los camiones pasan dos veces a la semana pero no están pasando dentro de los barrios, así que la gente le paga a los carretilleros y los burreros para que boten la basura y la plaza termina convirtiéndose en un botadero”. Agregó que tanto familias y comerciantes que viven alrededor de la plaza están recibiendo los daños de la contaminación.

Aunado a esto la inseguridad es de “terror” para los vecinos. Denunciaron que la plaza esta a oscuras y los actos vandálicos, atracos y venta de sustancias psicotrópicas son comunes desde las 6.30 de la tarde. Pasaron cartas pidiendo a Corpoelec la colocación del alumbrado de la plaza sin recibir respuesta. 

Agresión 

La situación de la plaza significa para la señora Maribel Dorian miedo y agresión. Su vivienda esta en la esquina de la plaza por lo que el olor a basura y la criminalidad la acosan de forma permanente. Cuenta que en los últimos meses fue víctima de asaltos, saqueos e incluso agresiones físicas por denunciar a las personas que desde sectores aledaños depositan la basura “prácticamente” en la puerta de su casa. “puse mi casa en una inmobiliaria porque ya no puedo vivir ahí.  Entre la basura y la gente que vive en la plaza no se puede”.    

Pidieron vigilancia para la plaza y salserines para empezar el proceso de recuperación del espacio, “nosotros sabemos que tenemos que colaborar pero queremos que nos ayuden los entes públicos”, concluyó Aurelia de Pérez.

 

José Alberto González, miembro del consejo comunal, “Da tristeza que un lugar de esparcimiento sea un vertedero de basura. Esto es insoportable”. 

John Coronel, sargento del servicio de Policía comunal, “estamos dispuestos a ayudar a la comunidad y hacer los enlaces respectivos con los entes públicos”.  

Visited 1 times, 1 visit(s) today