
El
El partido Primero Justicia (PJ) mostró ayer cinco encuestas en las que se refleja una diferencia de entre 20 y 30 puntos a favor de los detractores del presidente Nicolás Maduro para las elecciones de diciembre que renovarán los 167 escaños de la Asamblea Nacional.
“Que Maduro respete la decisión de cambio que ya tomó el país y entienda con humildad que ha perdido la base de apoyo popular con la cual comenzó a gobernar” en abril de 2013, gracias a la estrecha ventaja de 225 mil votos en los comicios presidenciales de entonces, dijo Julio Borges, jefe de PJ.
Maduro se impuso entonces, según el escrutinio oficial, con 50,78 por ciento de los sufragios al abanderado de PJ y de la coalición Mesa de la Unidad Democrática (MUD), Henrique Capriles, quien obtuvo un 48,95 por ciento, diferencia de menos de dos puntos porcentuales que le llevó a denunciar que el gobernante “se robó la elección”.
Maduro ahora “simplemente debe aceptar la derrota” de diciembre, remarcó Borges en la rueda de prensa dominical en la que mostró resultados de recientes sondeos que atribuyó a las encuestadoras Venebarómetro, Datanálisis, Hinterlaces, More Consulting y Consultores 21, de las cuales no mostró fichas técnicas.
La primera refleja, aseguró, una intención del voto de 50 por ciento a favor de los candidatos de los partidos de la oposición y de 30 por ciento para los del oficialismo, 20 puntos de diferencia que la segunda encuestadora aumentó a 30 (50 % a 20 %).
“Es decir, un 80 por ciento de la gente está en contra de lo que significa el Gobierno, el PSUV y el camino del Gobierno”, subrayó Borges.