“Hemos
El partido Primero Justicia (PJ) refuerza su despliegue por la propuesta de revocatorio para el cambio de Gobierno del presidente Nicolás Maduro. La fase de orientación a las comunidades se extiende a lo largo del territorio nacional.
“Hemos decidido apoyar la propuesta de nuestro líder nacional Henrique Capriles de que este año se pueda revocar constitucionalmente el Gobierno de Nicolás Maduro y que de esa manera, el país pueda enrumbarse hacia unos términos de progreso que permita el bienestar de los venezolanos”, dijo Hugo Morales, coordinador de la fracción aurinegra en el municipio Jesús Enrique Lossada.
Recalcó la necesidad de cambio, aseverando que el Ejecutivo sólo ha estorbado las transformaciones que se vienen dando desde la Asamblea Nacional (AN), como poder electo por el pueblo. “Debemos cambiar al Gobierno de manera constitucional y pacífica”, reiteró. Manifestó que ya se encuentran distribuidos como parte de la “ruta del cambio”, que incluye la visita a las comunidades para orientar sobre el tema.
Rivalidad es la principal consecuencia del 6-D
José Enrique Molina, abogado constitucionalista, expresó que la rivalidad de poderes, y por tanto, la posibilidad de un cambio constitucional del actual Gobierno son las principales consecuencias de las elecciones parlamentarias del 6 de diciembre.
Molina habló en la conferencia “El 6 de Diciembre: Causas y Consecuencias”, celebrada ayer en el Colegio de Abogados del Estado Zulia con sede en Maracaibo.
El experto afirmó que indudablemente, la gente se pronunció por un cambio. “Los estudios han demostrado que la crisis y la corrupción siempre son factores que influyen en el comportamiento electoral de la ciudadanía. Un bloque importante de votantes cambió su opción hacia la MUD como castigo al Gobierno. De allí se desprenden los resultados de los pasados comicios”.
Refirió que la rivalidad de poderes equivale a una “crisis institucional” ante el choque entre entes como la Asamblea Nacional, el Ejecutivo y el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ).
Veinte Venezuela propone renuncia de Maduro
Mientras que otros partidos exponen el referendo y la enmienda como propuestas constitucionales para el cambio del actual Gobierno, el partido Veinte Venezuela ya inicio su campaña por la renuncia del presidente Nicolás Maduro.
“Estamos pidiéndole y exigiéndole la renuncia a Nicolás Maduro. El tiempo se les terminó. No podemos seguir esperando que aparezca la capacidad de gobernar de la noche a la mañana. Ellos simplemente han demostrado que no tienen capacidad, así que nosotros estamos exigiéndole la renuncia”, declaró ayer Lucrecia Morales, diputada de Vente Venezuela en la Asamblea Nacional (AN), durante una toma de esquina en la calle 72 de Maracaibo.
Admitió que no será fácil lograr la renuncia del Jefe de Estado, pero destacó que una mayoría sí puede presionar legalmente para que él tome esa decisión. Informó que ya presentaron a Henry Ramos Allup, presidente del Parlamento, una propuesta para que tras la renuncia de Maduro se aplique un plan estratégico de arranque económico, el cual abarcaría la racionalización del presupuesto nacional, la reestructuración de los costos de Pdvsa y el rescate de 55 mil millones de dólares de los 900 mil millones, según ella, “robados durante los últimos 17 años de Gobierno en el país”.