PJ Zulia rechaza venta de electricidad a Brasil en medio de apagones

“Cerca del 16 % de la electricidad que recibimos (en el Zulia) es para poder tapar los huecos de todo el país, por eso es que han aumentado los apagones en el estado”, aseguró Julio Montoya

Julio Montoya, vicepresidente de Comunicación y Estrategia de Primero Justicia (PJ) Zulia, rechazó este viernes, en nombre del partido aurinegro en la región, la intención del Gobierno nacional de venderle energía eléctrica a Brasil, considerando que “no podemos vender la electricidad que no tenemos”.

Las declaraciones fueron ofrecidas por el dirigente de PJ la mañana de este 13 de octubre en la Plaza Bolívar, de Maracaibo, aseverando que la Administración de Nicolás Maduro “no está preparada para atender el nivel de gravedad que tenemos hoy en la producción, transmisión y distribución de energía”.

Montoya aseveró que, en medio de la crisis eléctrica que vive el país, “no podemos entender que hace 24 horas iniciaron un proceso para adecuar la potencia de El Guri para venderle electricidad a Brasil. No podemos vender la electricidad que no tenemos”.

Aseguró que al Zulia le quitan “cerca del 16 % de la electricidad que recibimos para poder tapar los huecos de todo el país, por eso es que han aumentado los apagones en el Zulia, para poder atender el déficit que se ha generado en el centro”, según nota de prensa.

Es por ello que exigió la descentralización del servicio eléctrico, así como invertir para potenciar la energía en la región con los recursos aprobados en la negociación entre el Gobierno nacional y la oposición. “Avalamos la propuesta de que los 3 mil millones de dólares que se aprobaron en México, en la primera mesa de negociación, sean invertidos en el sistema eléctrico”.

El vicepresidente de Comunicación y Energía de PJ Zulia ratificó que, con la descentralización del servicio, “se puedan tomar decisiones y resolver el problema eléctrico, lo que también serviría para recolectar mayores recursos y no el parapeto que han inventado para seguirse robando el dinero”.

Declaró que, desde el Gobierno nacional, “se robaron la termoelectricidad, la Planta Termoeléctrica de Bachaquero, la Subestación de Casigua El Cubo, El Moralito, la planta de Bella Vista, la ampliación de Cuatricentenario, el parque Eólico y casi mil millones de dólares que debieron invertirse en Termozulia”.

 

¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram o WhatsApp a través de los siguientes enlaces: Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://bit.ly/3kaCQXh.  Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb.

Visited 1 times, 1 visit(s) today