Plan de la Patria se aprovecha de 42 % de hectáreas sembradas

En 2015 un millu00f3n 728 mil 601 hectu00e1reas se destinaron a la agricultura. (Foto: Archivo)

La potencia agraria estima alcanzar los 4.12 millones de hectáreas cultivadas en rubros que demanda la población. Tres años de políticas agrícolas y existe retroceso en superficies destinadas a la producción de alimentos 

Tres años transcurren del ejecútese del Plan de la Patria. En el ámbito agrícola las metas están trazadas. Será para 2019, el fin del escenario a ver de la Venezuela potencia agraria, según las deshojadas estimaciones oficiales, que ocultan el indicador de 2015 del PIB del sector de agricultura. 

A la mitad del período del proyecto ideado por el Gobierno, el objetivo de superficies sembradas toca 42 por ciento de la proyección. Una estadística que ya acumulaba hectáreas cultivas ante de la vigencia de la ley del segundo plan socialista de desarrollo económico y social de la nación.

Hasta el año pasado, un millón 728 mil 601 hectáreas se destinaron a la agricultura. La mitad del arranque de la estimación de 2,88 millones registradas en la ley. Y a millas de las 4,12 millones previstas anuales, con lo que la estrategia oficial zanja brecha a la realidad.

Fedeagro advierte en el boletín quincenal de agosto que la falta de semillas, fertilizantes e insumos retrasó las siembras. En el ciclo que inicia invoca “esfuerzos públicos y privados para cultivar, en el ciclo norte verano 2016-2017, un mínimo de 380 mil hectáreas”.

Las caídas de superficies sembradas afloran en cereales. Uno de los más destacados es el arroz. Y es que a pesar de tener mejores rendimientos en cosecha por hectárea, al pasar de dos mil 500 kilos a casi cuatro mil, bajaron las planicies labradas. Fátima Urdaneta, investigadora agrícola, resalta margen “considerable de producción por hectáreas”. Lo que al final no significa más granos en mesa de venezolanos.

Fevearroz destaca que la producción cubre meses de consumo y mantiene un déficit de oferta ante la demanda. Son años de rezago por las limitaciones en el campo. En la memoria y cuenta, el Ministerio de Producción Agrícola revela el salto al vacío del cereal. Las espigas brotadas en 226 mil hectáreas se secaron en un descenso que pisó 162 mil. Inclinación remarcada en el último año.

Urdaneta insta a tener aprovechamiento de las lluvias para potenciar los ciclos cortos y las etapas de producción escalonada. Cumpliendo así con el Plan de la Patria que ordena incrementar los silos de cereales, “en al menos 100 por ciento, para llegar a siete millones de toneladas al año”. Lejos de la realidad ante el retroceso de 40 por ciento en las áreas agrícolas cosechadas.

Visited 5 times, 1 visit(s) today