Por falta de UCI aumentan las muertes en los hospitales zulianos 

En un recorrido que realizu00f3 el diario La Verdad se constatu00f3 que de siete hospitales visitados solo dos tienen UCI en Maracaibo y San Francisco.(Foto: Archivo)

En los principales hospitales de Maracaibo y San Francisco no funcionan las unidades de cuidados intensivos, la consecuencia “más notable” es el incremento de la mortalidad

En Maracaibo y San Francisco dos de los 21 municipios más poblados del estado Zulia, y donde están ubicados los principales hospitales de la región, se presenta un “incremento notable de la mortalidad”, y una de las principales causas es la falta de Unidad de Cuidados Intensivos (UCI).

Profesionales de la salud explican que la Unidad de Cuidados Intensivos es un área hospitalaria importante y que es necesaria para la supervisión y ventilación continua de un paciente en estado de salud grave, de faltar en un hospital generaría consecuencias lamentables.

En un recorrido que hizo La Verdad se constató que de siete hospitales visitados, solo dos mantienen a media máquina la UCI: el Hospital Universitario de Maracaibo (HUM) y el Hospital General del Sur.

Entre los hospitales que mantienen las puertas cerradas de las unidades de cuidados intensivos están: el Hospital Chiquinquirá de Maracaibo, en el cual una de las doctoras comentó que a principios de diciembre siete niños fallecieron porque estos “necesitaban ser entubados y no hay ni insumos ni la maquinaria de ventilación pulmonar”.

En la Fundación Hospital de Especialidades Pediátricas (FHEP), la UCI tiene más de seis meses sin función, así lo alegó un familiar de un paciente que requiere de la unidad. Entre noviembre y diciembre al menos 12 niños fallecieron por falta de UCI.

Otros de los hospitales que mantienen sus UCI encadenadas y sin función son los del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales: el Hospital Noriega Trigo (San Francisco) y el Hospital Adolfo Pons (Maracaibo), que tienen más de siete meses sin unidad, igual pasa con el emblemático Hospital Central de Maracaibo. 

A media maquina  

El Hospital Universitario luego de disponer de dos UCI, una para adultos habilitada para 30 pacientes y la otra para pediatría, capacitada para 12 niños, solo le funciona una, la de adultos y con disponibilidad de seis camas de las cuales tres son para niños.

Los seis cupos de la unidad ya están ocupados, en la sala de espera los familiares comentan que conseguir disponible una cama es casi imposible y aseguran que el área no cumple con las condiciones adecuadas.

Una de las madres que tiene hospitalizado a su hijo desde hace 10 meses en una de la tres camas disponible para niños y quien no quiso pronunciar su nombre comentó que: “El área no cumple con las condiciones, el aire no funciona bien, donde está mi hijo hay moscas y huele mal. Anteriormente pediatría tenía sus propia UCI”.

En el Hospital General del Sur de Maracaibo solo funciona una UCI, que pasó de disponer de 11 camas a solo cuatro, un enfermero del centro asistencial comentó que no todas las máquinas están disponibles en la Unidad de Cuidados Intensivos.

“La UCI funciona pero no completamente, hay muchas fallas. Cuando hay cortes eléctricos la planta no funciona al instante; los médicos tienen que ventilar a los pacientes mecánicamente porque los equipos no tienen las baterías en buen estado. Es triste porque cada vez mueren más personas por falta de medicamentos y máquinas especiales”, aseveró el enfermero del General del Sur.

Lamentable consecuencia

Los pasillos y las escaleras de los hospitales zulianos son el paso de camillas o “carretillas” que a diario trasladan cadáveres que se acumulan es las morgues de los centros asistenciales.

Juan Carlos Velazco, presidente encargado del Colegio de Médicos del estado Zulia, detalló que el Gobierno sentenció a muerte a los zulianos y que el mismo prefiere ver morir a los ciudadanos que aceptar la ayuda humanitaria.

Respecto a la problemática que enfrentan los hospitales por falta de UCI, el también diputado de la Asamblea Nacional explicó y ratificó que: “A la mayoría de los hospitales no les funcionan las UCI. Solo marcha la del Hospital General del Sur que solo tiene operativas tres camas y la del Hospital Universitario de Maracaibo”.

Velazco aseguró que en el resto de los hospitales de la región zuliana  las UCI no trabajan “como son el caso del Hospital Chiquinquirá, el Hospital Central,  los hospitales del Seguro Social: Noriega Trigo y Adolfo Pons. Todos se encuentran en situación de cierre técnico, el Gobierno decretó la pena de muerte de los venezolanos”.

   

 

Visited 1 times, 1 visit(s) today