
El actor español no podrá participar en la gala de este año debido a la huelga de actores de Estados Unidos
La entrega del Premio Donostia 2023 del Festival de Cine de San Sebastián al español Javier Bardem se pospondrá hasta la edición de 2024, ya que no podrá participar en la gala de este año debido a la huelga de actores de Estados Unidos, pero sí se entregará el otorgado al japonés Hayao Miyazaki.
El director del Festival de Cine de San Sebastián, José Luis Rebordinos, explicó este viernes, durante la presentación oficial del certamen, que Bardem será, como se anunció, Premio Donostia 2023, pero la huelga le impide participar en la gala de entrega, por lo que, de acuerdo con él, el festival decidió posponer la entrega al próximo año.
Bardem es uno de los actores españoles más internacionales, con una amplia carrera en Estados Unidos, e intérprete de películas como No es país para viejos, dirigida por los hermanos Coen y con la que ganó el Oscar como actor secundario en 2007 y se convirtió en el primer intérprete masculino español en obtener este galardón.
Aunque la gala inaugural, que se celebrará el 22 de septiembre, no contará con Bardem, sí que se entregará un Premio Donostia, el que el Festival otorgó a Hayao Miyazaki, cuya última película abre el certamen, aunque lo recibirá de manera “virtual”, ya que se encuentra en Japón, desde donde enviará un video de agradecimiento.
Huelga de actores
Rebordinos explicó que la huelga convocada por el Sindicato de Actores de Estados Unidos (SAG-AFTRA) no afectará a la programación del Festival, uno de los más conocidos en la esfera internacional, y que proyectará todas las películas que había seleccionado, aunque sí se notará en la alfombra roja, sobre todo en una edición que “iba a ser muy norteamericana”.
No obstante, avanzó algunos nombres de actores y actrices internacionales que visitarán San Sebastián en esta 71° edición, entre los que destacan Juliette Binoche, Gabriel Byrne, Dominic West, Jamer Norton, Mads Mikkelsen, Griffin Dunne, Aidan Gille, François Cluzet y Emmanuelle Devos.
A ellos hay que sumar la habitual presencia de estrellas del cine español.
También pasarán reconocidos cineastas como J.A. Bayona, Todd Haynes, Isabel Coixet, Víctor Erice, Michel Franco, Matteo Garrone, Graig Gillespie, Johathan Glazer, Kitty Green, Valeria Sarmiento, Justine Triet, Tran Anh Hung, Ladj Ly y James March.
El jurado oficial estará presidido por otra ilustre directora, la francesa Claire Denis, galardonada con el Gran Premio del Festival de Cannes, el Oso de Plata en Berlín, el Leopardo de Oro en Locarno y el premio Fipresci en San Sebastián.
El jurado se completa con la actriz china Fan Bingbing, la productora y directora colombiana Cristina Gallego, la fotógrafa francesa Brigitte Lacombe, el productor húngaro Robert Lantos, la actriz española Vicky Luengo y el cineasta alemán Crhistian Petzold.
Rebordinos explicó que en la selección de este año la “memoria atraviesa muchas de las películas”, ya que habrá historias sobre el colonialismo, el nazismo, las dictaduras e incluso una sobre “la violencia más cercana”, el anunciado documental de Jordi Évole con el exdirigente de ETA, José Antonio Urrutikoetxea, Josu Ternera.
¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram o WhatsApp a través de los siguientes enlaces: Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://bit.ly/3kaCQXh. Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb.