Frente a la escasez de agua que persiste desde hace décadas en Maracaibo, cada vez más hogares, escuelas, comercios y centros de salud optan por excavar pozos como una alternativa para abastecerse.
Aunque construir uno puede costar entre 1.000 y 6.000 dólares, muchas comunidades consideran que la inversión vale la pena.
“¡Es una bendición!”, dijo a AFP Manuel Palmar, un contador de 34 años que vive en el sector Ziruma. Junto a sus vecinos, logró reunir 2.500 dólares hace cuatro años para instalar un pozo de 12 metros de profundidad.
Desde entonces, pueden almacenar hasta 80.000 litros de agua a la semana. Aunque el agua no es potable por su alta salinidad, sirve para tareas básicas como lavar ropa o usar el baño.
La falta de agua por semanas, como ocurrió a inicios de 2025 en varias zonas, llevó a los marabinos a buscar distintas formas de resolver.
Algunos compran agua en camiones cisternas que cobran entre 40 y 60 dólares, otros llenan pipas por 2 o 3 dólares, recolectan agua de lluvia o reutilizan la que botan los aires acondicionados.
Gabriel Delgado, pocero con experiencia en la ciudad, ha perforado al menos 20 pozos, incluidos los de una clínica y cuatro colegios. También instaló uno en casa de su suegra, del que incluso bebe agua. “Me refresca”, comentó mientras tomaba un sorbo.
Contaminación
Sin embargo, no todos los pozos cuentan con los permisos ni cumplen con las normas sanitarias. Javier Otero, director del departamento de Aguas de la alcaldía de Maracaibo, advirtió que han detectado pozos artesanales excavados cerca de cloacas o cañadas contaminadas. “Ingieren un agua que no es potable, salobre”, afirmó a AFP.
La alcaldía construyó siete para abastecer a barrios vulnerables y el Gobierno nacional también emprendió iniciativas similares.
En medio de esta realidad, contar con un pozo perforado se volvió un atractivo en los bienes raíces, ya que el precio de una vivienda con pozo y planta eléctrica se dispara.
Fuente: AFP.
¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://bit.ly/3kaCQXh. Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb.