El senador uruguayo y precandidato a la Presidencia por el opositor Partido Nacional (PN) Jorge Larrañaga dijo este miércoles a EFE que pedirá al directorio de su fuerza política que envíe una carta al jefe de Estado del país, Tabaré Vázquez, solicitándole sumarse a la “ayuda humanitaria” para Venezuela
Larrañaga explicó, además, que le transmitió esta iniciativa al autoproclamado presidente interino de Venezuela, Juan Guaidó, con quien mantuvo una “breve conversación” telefónica.
Respecto a la reunión del Grupo Internacional de Contacto sobre Venezuela, que tendrá lugar el jueves en Montevideo, el senador apuntó que la misma “no puede arrojar muchos resultados” porque no tendrá participantes de ninguna de las dos partes involucradas en crisis del país caribeño, el oficialismo y la oposición.
Para Larrañaga, el encuentro es “simplemente una suerte de tanque de oxígeno que se le puede dar a la dictadura de Venezuela”, que ha “elegido apuntar las armas que la patria le dio al Ejército hacia el pueblo”.
El político apostilló que la solución para la situación que atraviesa el país caribeño es que “la presión internacional culmine con una convocatoria a elecciones libres”.
La reunión del jueves, que durará unas tres horas y se iniciará a las 11.30 hora local (14.30 GMT), será copresidida por la alta representante de la Unión Europea (UE) para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Federica Mogherini, y por el presidente de Uruguay, Tabaré Vázquez.
De la misma participarán, además, ministros de Bolivia, Costa Rica, Ecuador, México, Uruguay, Alemania, España, Francia, Holanda, Italia, Portugal, Reino Unido y Suecia.
Está previsto que la mayoría de los participantes en la reunión, cuyo rango es ministerial, lleguen y salgan de Uruguay en el día, lo que agilizará la organización del evento y los protocolos de seguridad del mismo.
Los intervinientes discutirán sobre las condiciones mínimas que deben darse en Venezuela para un proceso de transición política, tras los últimos acontecimientos; sobre los resultados esperados del proceso que se vive en el país y sobre las medidas a adoptar.