
Este
El nuevo avión de combate, que comenzará a ser producido en serie en 2019, fue exhibido ante la prensa en el aeródromo de Lujovitsi, a unos 140 kilómetros al sureste de Moscú.
La aeronave heredó la composición aerodinámica del MiG-29 -uno de los cazas más populares de cuarta generación- dotada de tecnología que la hace indetectable para los radares y que puede portar hasta siete toneladas de armas, reseñó Infobae.
“Es una máquina de combate óptima para conflictos de alta intensidad”, explicó en la presentación Serguéi Korotkov, vicepresidente de Innovaciones de la Corporación Aeronáutica Unida de Rusia (OAK, por sus siglas en ruso).
Korotkov explicó que el MiG-35, por sus características, puede usar todo el espectro de armas existentes, incluso las más avanzadas y aquellas diseñadas especialmente para cazas pesados.
“Necesitamos esta clase de aviones. Sustituiremos toda la aviación ligera con este tipo de aparatos”, dijo durante la presentación el comandante de las Fuerzas Aeroespaciales de Rusia (FAR), Víctor Bóndarev.
“Gracias a Dios, actualmente no hay conflictos armados de gran envergadura, hay solo locales, como el de Siria. Necesitamos aviones que precisamente puedan cumplir esa tarea, y los tres mil 500 kilómetros que puede volar el Mig-35 nos vienen muy bien”, dijo Bóndarev
Oficialmente, los vuelos de prueba del nuevo caza ligero Mig-35 (Fulcrum-F, según la clasificación de la OTAN) comenzaron este jueves y fueron presenciados a través de videoconferencia por el presidente ruso, Vladímir Putin. “Es una máquina realmente única”, dijo el jefe del Kremlin tras ver en el aire al caza.
Putin felicitó a los ingenieros que han trabajado en la creación del avión y se mostró confiado en que el MiG-35 tendrá un gran potencial para ser exportado a otros países.
El MiG-35, que puede ser fabricado en versiones mono y biplaza, tiene un radio de acción de combate de mil kilómetros, puede desarrollar una velocidad de hasta 2,25 Mach (casi dos mil 800 kilómetros por hora) y alcanzar una altura máxima de 17 mil 500 metros.