Venezuela
Delcy Rodríguez, canciller de Venezuela, defendió ayer que el traspaso de la presidencia rotatoria del Mercosur a su país no debe estar sujeto a "ningún tipo de consenso" ni "condicionamiento".
"Esto no está sujeto a ningún tipo de votación, no está sujeto a ningún tipo de consenso, ni muchísimo menos de condicionamiento", dijo Rodríguez a los periodistas durante una visita a la sede de las Naciones Unidas.
La jefa de la diplomacia venezolana insistió en que la situación es "muy clara", tal y como establecen los tratados de Asunción (de 1991, fundacional del Mercosur) y de Ouro Preto (de 1994, complementario al anterior).
"Transcurrido un semestre se traspasa automáticamente la presidencia al país que corresponda por orden alfabético. En este caso, el país que corresponde es Venezuela", zanjó Rodríguez preguntada al respecto.
Sin embargo, algunos Estados miembros, encabezados por Paraguay, se oponen actualmente a traspasar la presidencia a Venezuela, argumentando que el Gobierno de Nicolás Maduro no se ajusta a los protocolos del bloque en materia de derechos humanos y reacios a que encabece el Mercosur en un momento en el que se está negociando un acuerdo de libre comercio con la Unión Europea (UE).
Las cancillerías de los miembros -Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Venezuela- se reunieron el lunes en Montevideo para abordar la cuestión sin llegar a un acuerdo.
El canciller uruguayo, Rodolfo Nin Novoa, cuyo país ocupa actualmente la presidencia del bloque y que se ha mostrado favorable a transferirla a Venezuela, dijo tras el encuentro que los Gobiernos se han fijado un plazo hasta el jueves para "que se hagan las consultas necesarias entre todos los países" al respecto.
Paraguay renuente
Paraguay no quiere que la presidencia temporal del Mercosur sea un instrumento para generar conflictos con otros entes como la Alianza del Pacífico, dijo ayer el canciller paraguayo, Eladio Loizaga, en referencia a la oposición de su Gobierno a que Venezuela asuma el mando del bloque regional.
"Tampoco nosotros queremos que en el ejercicio de la presidencia protémpore se utilice esa plataforma para proyectar políticas internas y generar situaciones de conflicto con otros bloques como por ejemplo la Alianza del Pacífico, con la cual el Mercosur está teniendo un diálogo más fluido y buscando un punto de convergencia cuanto antes posible", dijo Loizaga.
El canciller agregó, en declaraciones a Radio Nacional, que su Gobierno no desea que la presidencia del Mercosur "se instrumente hacía otros objetivos y menos la generación de conflictos por cuestiones ideológicas o dogmáticas".
Esequibo
La canciller venezolana Delcy Rodríguez se reunió ayer con Ban Ki-moon, secretario general de la ONU, para abordar la disputa que su país mantiene con Guyana por el territorio del Esequibo y se mostró confiada en que el proceso de mediación impulsado por Naciones Unidas dé frutos.
"Estamos muy esperanzados", dijo Rodríguez a los periodistas tras el encuentro, mostrándose muy agradecida por la gestión de Ban.
El pasado año, Venezuela solicitó al jefe de la ONU reactivar el mecanismo de buenos oficios previsto en el Acuerdo de Ginebra de 1966 y sigue confiando en que esa vía "permita conseguir una solución para ambas partes", dijo hoy la canciller.
Según Rodríguez, en la reunión de ayer se "ratificó" ese mecanismo de buenos oficios para proseguir con las negociaciones, después de varias visitas de enviados de la ONU a la región.