Presidente cierra frontera por ataque económico

Bajo ese discurso dijo que se elevaru00e1 "al mu00e1ximo

El mandatario informó que el barril de petróleo se mantiene en baja y llegó a $ 38. "Estamos haciendo de tripas corazón para seguir el rumbo de las misiones"

El Gobierno olvidó las denuncias que el martes hizo sobre supuestas vinculaciones de líderes opositores con José Pérez Venta, asesino confeso, quien descuartizó a una mujer en Caracas y en video aseguró estar ligado con detractores del oficialismo. Olvidó el supuesto plan para asesinar a Leopoldo López, que advirtió ese mismo día. Ayer esos no fueron los temas, ayer el presidente Nicolás Maduro no estuvo preocupado por eso. Ayer la preocupación era Colombia, la frontera en Táchira. Y la militarizó.

Lo anunció el mandatario ayer en cadena de radio y televisión. Esa vía utilizó para informar sobre su pretensión de controlar la entrada de colombianos a Venezuela. "Ya basta, llegamos al punto límite de la agresión de los grupos armados, de los 'bachaqueros' y de los contrabandistas contra un pueblo noble y trabajador como el venezolano".

Bajo ese discurso dijo que se elevará "al máximo" la presencia militar en la zona limítrofe, que ordenó cerrar por 72 horas. Maduro habló con números, cifró en 121 mil 834 los neogranadinos que ingresaron al país en el primer semestre, "el éxodo más grande que se da en el campo migratorio en el mundo", dijo.

Para el Presidente, la nación llega al límite de la situación, no puede "aguantar ese éxodo y esa migración masiva". Y catalogó, generalizó. "¿Quiénes son los que vienen de Colombia? Es un pueblo que viene casi sin educación, que viene sin un medio en el bolsillo". Ese pueblo, afirmó el mandatario, viene buscando protección "en la Venezuela socialista".

La decisión de Maduro, la misma que llegó a tomar su predecesor Hugo Chávez, es una respuesta al ataque que denunció el miércoles en la noche contra tres soldados que patrullaban en San Antonio del Táchira, en la frontera. "Fueron emboscados por dos motorizados que están siendo buscados hasta debajo de las piedras".

Colombia responde

Del otro lado de la frontero hubo respuestas. Desagrado por el "inconveniente" de 72 horas de duración. Juan Fernando Cristo, el ministro de Interior, pidió la rápida reapertura de la línea mutua. "Es una decisión que no le conviene a las relaciones de ambas naciones. Ojalá de una manera muy rápida se pueda restablecer el paso fronterizo".

Dijo que se trata de una frontera "muy dinámica" por lo que el cierre "no es una buena noticia". "Es una frontera muy dinámica, muy activa, con una enorme integración cultural de su gente".

Pero María Ángela Holguín se mantuvo en la línea de la diplomacia. Respetó la decisión "soberana y afirmó que las Policía colombiana colabora con las autoridades de Caracas para esclarecer el ataque a los militares.

 

Visited 1 times, 1 visit(s) today