Los
La denuncia de Pierina Medina, hermana de Venus Medina, una de las 14 polichacao detenidas en el Helicoide, realza el drama que según familiares viven los presos políticos en Venezuela. “En la visita contactamos que persiste el cuadro de ictericia en los 14 polichacao, ¿hasta cuándo se juega con sus vidas?”, publicó la mujer a través de su Twitter. Exige respuesta a la Defensoría del Pueblo y a Tarek William Saab, fiscal general de la República.
Los casos de ictericia se suman al de los 26 manifestantes opositores que arrestaron el pasado 2 de julio en la sede de la Universidad Pedagógica Libertador (UPEL) en Maracay. De este grupo, tres de los recluidos en el Centro Penitenciario El Dorado en Bolívar, padecen paludismo. Parientes piden ayuda para medicinas y alimentos.
“Si no se respeta la libertad, pedimos se respete la vida de los 14 polichacao. Su salud sigue en riesgo (…) doctor Tarek William Saab, tienen boleta de excarcelación. Libertad sin condición. Usted lo dijo”, expuso Medina. Especifica que además de su hermana, se complican Fred Mavárez, Alfredo José Chirinos y Darwin Herde. Según ella, presentan “alto grado” de ictericia, un trastorno hepático que aumenta el nivel de bilirrubina en la sangre, lo que produce coloración amarrillenta en la piel y en las mucosas.
De los detenidos en El Dorado, detectaron paludismo a José Saldivia, Álex González y Kevin Rojas, estudiantes de la UPEL. A través de las redes sociales, trascendió que la madre y la esposa de Rojas venden sopa en su casa para cubrir su tratamiento. Solicitan atención médica inmediata. Los muchachos han convulsionado, vomitado, presenta fiebre alta y dolor de cabeza.
El cuadro de los presos políticos agrava con afirmaciones como las de Wílmer Azuaje, diputado del Consejo Legislativo de Barinas, quien asegura que sufrió tortura física y psicológica mientras estuvo en el Helicoide; o como las del periodista Carlos Rojas, activista social, quien tras ser liberado, expresó que en la Cárcel de Ramo Verde le daban 60 gramos de comida, esto sin contar “la desaparición forzosa” del general Raúl Baduel. Sus familiares no saben nada de su paradero. Exigen una fe de vida. “Mi papá tiene 20 días desaparecido. La indiferencia y el miedo no solo nos afecta a nosotros, tiene a toda Venezuela sumergida en la miseria”, refiere su hijo Adolfo Baduel.
Escabiosis en Zulia
Daniela Guerra, directora de la Comisión para los Derechos Humanos del Estado Zulia (CODHEZ), indicó que en la región contabilizaron alrededor de 600 detenciones en las manifestaciones, de estas hay 70 personas que siguen privadas de libertad. Informó que un promedio de 15 ciudadanos fueron trasladados a la cárcel Santa Ana en Táchira. El resto está en las sedes de la GNB en Maracaibo, CICPC, así como en los retenes de Cabimas, Lagunillas y La Cañada de Urdaneta. “Casi todo los que están en Zulia, presentan escabiosis. Nos ha tocado apoyar a las familias para las medicinas”, declaró Guerra, quien resaltó que en las instalaciones de la entidad hay hacinamiento porque son áreas no aptas para la larga estadía.
645 presos políticos
Desde el abril hasta la fecha, el Foro Penal Venezolano (FPV) registra cinco mil 341 arrestos por motivos políticos; de estos, 705 civiles fueron presentados en tribunales militares y 418 siguen privados de libertad. Precisa que en total hay 645 presos políticos en el país.