Presos políticos excarcelados afrontan su libertad en ascuas

Foto: Archivou00a0

Gonzalo Himiob, director del FPV, dice que están a la expectativa de las medidas a las que pueden estar sometidas los beneficiados, que podría estar hasta la salida del país. Joel García, vicepresidente de Fundeci, afirma que esperan dos lotes más de liberados para el 30 de este mes o el seis de enero

La Asamblea Nacional Constituyente (ANC) ordenó la excarcelación de 44 presos políticos el pasado fin de semana. La emoción embarga a los beneficiados, a sus familiares y amigos, quienes se quedaron ayer en ascuas y a la espera de conocer las condiciones de su libertad, que podría estar hasta la ida del país, luego de encontrar cerrados los tribunales que llevan sus causas.

“La mayoría tiene medidas cautelares. Es difícil saber con exactitud cuáles son estas medidas porque cada caso es diferente, pero en general, coinciden en que tienen que presentarse periódicamente ante los tribunales y en prohibición de salida del país. A algunos los liberaron con la condición de que se vayan de Venezuela como es el caso de la hispano-venezolana Andrea González, pero esto es algo que no podemos confirmar hasta que veamos el expediente”, informó a La Verdad Gonzalo Himiob, director de la ONG Foro Penal Venezolano (FPV).

Recalcó que de ser cierto, una salida obligada del país es un fallo “raro” que únicamente se ha visto con Francisco “Pancho” Márquez, activista de Voluntad Popular (VP), liberado en octubre de 2016 tras 121 días de detención.

“Es inconstitucional, sería un exilio forzado, es un destierro que está prohibido; sin embargo, esperamos ver los expedientes para corroborar. De ser así, sería una manera de neutralizar a la persona, una señal de dictadura y de una persecución que no ha cesado”, destacó el directivo del FPV.

Abogados defensores refutan las medidas cautelares porque con estas sus representados no son libres totalmente, y seguirían siendo “presos políticos”. Joel García, vicepresidente de Fundeci, notificó que esperan otros dos lotes de liberaciones, que podrían ocurrir el 30 de diciembre o el 6 de enero.

“Tarek Saab quien desempeña como fiscal general, dijo que eran 69 excarcelaciones. Delcy Rodríguez, de la ANC, afirmó que serían 80, de ser así, en promedio, ya van por la mitad”, apuntó el abogado ayer ante los medios de comunicación frente al Palacio de Justicia en Caracas, donde acudió con las beneficiadas Betty Grossi y Andrea González, que llevaban dos años y cuatro meses detenida acusada de querer matar a la hija del dirigente chavista Diosdado Cabello..

En los tribunales no fueron atendidos porque no había despacho. Al parecer, en el caso de sus representados (Grossi, González, Juan Miguel de Sousa y Dany Abreu) todos tienen libertad plena. “Si fueran terroristas en verdad, no entiendo como un Estado podría liberar a tantos en un mismo días porque le tumbarían el país. Eso es insólito”.

Parálisis

La parálisis de procesos judiciales porque los tribunales no se encuentran operativos es un fenómeno habitual en Venezuela, una situación que los abogados defensores de los derechos humanos ven como una forma de alargar los procesos y evitar así liberar a quienes consideran “presos políticos” por falta de pruebas.

La abogada Ana Leonor Acosta y defensora de uno de los liberados el fin de semana explicó a EFE que en el actual sistema que se maneja en Venezuela “el Gobierno da la orden” de las liberaciones y después los excarcelados tienen que irse “a presentar al tribunal para conocer cuáles son las medidas” que les dieron.

Acosta es defensora del exalcalde opositor Alfredo Ramos, de 62 años y con problemas de hipertensión, quien fue detenido en julio por no levantar de las calles del municipio Iribarren (en Barquisimeto) las barricadas erigidas durante las protestas antigubernamentales de este año.

A diferencia de otros excarcelados, a Ramos el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) ya le ha ordenado que se presente cada 30 días ante una instancia judicial de Barquisimeto como medida sustitutiva de la privación de libertad.

Entretanto al asesor electoral de la alianza opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD) Roberto Picón, que también fue uno de los beneficiados en la ola de excarcelaciones y que llevaba el mismo tiempo que Ramos en prisión, se le ha puesto un dispositivo electrónico de geolocalización una vez trasladado a su domicilio.

Registro de Presos políticos (Fuente FPV)

Liberados desde enero de 2014 a diciembre de 2017: 1.283.

Liberados desde el 24 diciembre de 2017: 44.

Cifra actual de presos políticos: 216.

 

 

Visited 3 times, 1 visit(s) today